Tejidos juveniles de paces desde un horizonte intercultural en el Centro Cultural Mama – Ú, Quibdó y la Casa de los Sueños, Pereira

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Esta investigación presenta la reflexión en torno a la pregunta por cómo se han configurado los empoderamientos pacifistas de las/os jóvenes en el Centro Cultural Mama – Ú, Quibdó, desde una perspectiva intercultural, cuya configuración representa prácticas de re-existencia comunitaria gestadas desde el territorio, co-habitado por las/os protagonistas de la experiencia. Estas prácticas constituyen otros modos de co-construir las paces en el mundo popular, por lo cual se entrelazan mecanismos de interpelación y reinvención a las condiciones de violencia directa, cultural y estructural, que atraviesan su dimensión inmaterial y material. La comprensión fue posible a la luz de un proceso de investigación cualitativo transitado con la hibridación metodológica del Método MARDIC y la Teoría Fundamentada para la generación de conocimiento situado; en esta medida se movilizó la ecología de saberes cotidianos, ancestrales y académicos, para tejer las categorías emergentes en el diálogo de las narrativas juveniles y la fundamentación teórico – conceptual. Por último, el proceso posibilitó la articulación de investigación y acción, con el diseño de un Programa Educativo Para el Agenciamiento Social – PEPAS, que puede desarrollarse en escenarios comunitarios y/o institucionales; este programa se basa en los hallazgos entretejidos en el análisis, la discusión y los resultados del estudio.

Descripción

Palabras clave

Interculturalidad, Resolución de conflictos, Construcción de paz, Educación para la paz, Jóvenes

Citación