Determinación de la presión arterial y los factores de riesgo asociados, en los trabajadores del área administrativa de la Universidad de Manizales

dc.contributor.authorAragón, Arturo José
dc.contributor.authorGrand V., Valentina
dc.contributor.authorLópez, Johnny A.
dc.contributor.authorPérez, Benjamin A.
dc.contributor.authorQuintero, Carolina
dc.contributor.authorRamírez, Paula A.
dc.contributor.authorRojas López, Giovanni
dc.contributor.authorSánchez, Diana P.
dc.contributor.authorAristizábal, José F.
dc.contributor.authorCastaño Castrillón, José Jaime
dc.contributor.authorAguirre, César
dc.date.accessioned2014-04-14T14:57:52Z
dc.date.available2003-05-29
dc.date.available2014-04-14T14:57:52Z
dc.date.issued2014-04-14
dc.description.abstractLa presión sanguínea alta se define como una elevacióon crónica de la presión sistólica y diastólica y representa una enfermedad común en la humanidad. Algunos de los factores que pueden causar presión arterial alta en personas entre 18 y 65 años son: edad, raza, sexo, consumo de cigarrillo, consumo de alcohol, y obesidad. OBJETIVOS El objetivo del presente estudio fue determinar los niveles altos de presión arterial y factores de riesgo asociados en el personal administrativo de la Universidad de Manizales. MATERIALES Y METODOS De las 151 personas que en ese momento laboraban como personal administrativo de la Universidad de manizales participaron en el estudio 143 reprentando el 94,7% de la población total, con un rango de edades comprendido entre 18 y 62 años, con un promedio de 37.9 años. Se empleó una encuesta para clasificarlos de acuerdo a sexo, edad, seguridad social, consumo de bebidas alcohólicas, consumo de cigarrillo, historia patológica familiar y personal, actividad física, conocimientos sobre su propia presión arterial, peso. Se emplearon las guías del WHO (World health organization) para efectuar la medida de la presión arterial. RESULTADOS Y DISCUSION El trabajo se llevó a cabo en tres meses. Los resultados fueron estadísticamente significativos. Se confirmó la dependencia con algunos factores de riesgo (sexo, consumo de alcohol, historia patológica familiar y personal, dieta, índice de masa corporal, edad) de los niveles de presión arterial. No se encontró en esta población relación entre los niveles de presión arterial y consumo de cigarrillo.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad de Manizalesspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1455
dc.language.isospaspa
dc.subjecthipertensión arterialspa
dc.subjectfactor de riesgospa
dc.subjecttrabajadores universitariosspa
dc.titleDeterminación de la presión arterial y los factores de riesgo asociados, en los trabajadores del área administrativa de la Universidad de Manizalesspa
dc.title.alternativeTO DETERMINE BLOOD PRESSURE AND THE RISK FACTORS ASSOCIATED WITH THE WORKERS OF THE ADMINISTRATIVE SECTION OF MANIZALES UNIVERSITYspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
caracterización de Hipertensión arterial en empleados UM.pdf
Tamaño:
394.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: