Análisis de la subjetivación laboral sobre la calidad de vida laboral del personal docente de la Universidad de Antioquia

dc.contributor.authorLópez Velásquez, Angélica
dc.contributor.authorRestrepo Escobar, Francisco
dc.date.accessioned2013-11-15T22:55:04Z
dc.date.available2011
dc.date.available2013-11-15T22:55:04Z
dc.date.issued2013-11-15
dc.description.abstractLa presente investigación parte de una pregunta principal acerca de las características de los procesos de subjetivación del capitalismo organizacional en profesionales de la docencia e investigación de la Universidad de Antioquia, en un contexto de reorganización flexible del trabajo. Para los investigadores es de vital importancia indagar con mayor profundidad sobre los factores generadores de riesgo psicosocial en la población docente de las instituciones universitarias, con el fin de generar alternativas de intervención al interior de éstas, por ello se constituye éste en un estudio novedoso en cuanto es el primero en su tipo, en desarrollarse en la Universidad de Antioquia; además, aporta instrumentos de recolección de información particulares. Para el marco teórico se parte del concepto general sobre la calidad de vida de las personas para luego desarrollar el concepto de calidad de vida laboral, teniendo en cuenta las dimensiones objetiva y subjetiva. Revisada la literatura, se encuentran algunos estudios nacionales e internacionales que hablan, entre otros, de las prácticas de resistencia docente frente al modelo universidad-empresa; de la remuneración y el estatus de los docentes en las universidades públicas; de la flexibilización laboral en la docencia universitaria; de la empresarización de servicios públicos; de la colonización de universidades y hospitales por la cultura del nuevo capitalismo. En estas investigaciones se evidencia cómo la función de docencia ha quedado precarizada y trivializada en la universidad a diferencia de la investigación y la extensión que por efectos del mercado han pasado a ser las funciones más apetecidas por la empresa privada.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/872
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.subjectCalidad de vida laboralspa
dc.subjectAdministración universitariaspa
dc.subjectPersonal académico docentespa
dc.subjectModelo universidad- empresaspa
dc.subjectNeoliberalismospa
dc.subjectFlexibilidad del mercado de trabajospa
dc.subjectGestión de personalspa
dc.subjectResistencia al cambiospa
dc.subjectFactores de riesgo psicosocialspa
dc.subjectSituación del docentespa
dc.subjectPapel del docentespa
dc.titleAnálisis de la subjetivación laboral sobre la calidad de vida laboral del personal docente de la Universidad de Antioquiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Gerencia del Talento Humano, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
López_Velásquez_Angélica_2011.pdf
Tamaño:
4.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Lopez_Velasquez_Angelica_autorización.jpg
Tamaño:
100.43 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: