Análisis Etnobotánico en la cuenca media del Río Bugalagrande, zona rural del municipio de Tuluá - Valle del Cauca.

dc.contributor.advisorPineda Murillo, Rogelio
dc.contributor.authorRamírez Garzón, Leidy Yuliana
dc.contributor.authorSalazar Ospina, Jhon Alexander
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2019-02-26T19:53:32Z
dc.date.available2019-02-26T19:53:32Z
dc.description.abstractEste estudio hace un análisis etnobotánico de la flora con uso presente en la cuenca media del Río Bugalagrande, municipio de Tuluá Valle del Cauca, mediante el diseño y la aplicación de estrategias pedagógicas participativas y procesos de extensión rural con la comunidad educativa de la institución educativa San Rafael. Para ello, se diseñaron y aplicaron estrategias pedagógicas que permitieron vincular a la comunidad educativa como participantes activos en el proceso. Las categorías de análisis fueron ordenadas en dos grupos de elementos afines. El primer grupo que hace relación a las características de la flora con uso presente en el área de influencia de la institución educativa San Rafael Tuluá, Valle del Cauca, tales como: manejo, estado de conservación, uso y ubicación dentro de las parcelas campesinas. El segundo grupo referido a elementos de orden educativo y comunitario como: la trasmisión intergeneracional del conocimiento tradicional asociado a las plantas y la vinculación de la Institución Educativa en este proceso. Los instrumentos para la recolección de información fueron diseñados con un enfoque didáctico simple que permitiera el abordaje de los criterios a investigar por parte de la comunidad. En la aplicación de estos instrumentos participaron algunos estudiantes de la Institución Educativa San Rafael con el apoyo de los investigadores principales y algunos docentes. Los datos analizados brindan información acerca de la variedad especies vegetales con uso presentes en la región; así como su estado y áreas de distribución asociadas a las unidades productivas de los campesinos. Así mismo, se hace un análisis intergeneracional acerca del conocimiento tradicional asociado a las plantas en la población campesina. Como resultado del estudio se encontró una reducción intergeneracional en el saber tradicional asociado a las plantas. Así mismo, la amenaza y posible desaparición de algunas especies vegetales con uso; situaciones que ponen en riesgo el desarrollo local sostenible por la reducción de la biodiversidad vegetal y del conocimiento para el manejo y uso de la misma.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3437
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectEtnobotánicaspa
dc.subjectCuencas hidrográficasspa
dc.subjectFloraspa
dc.subjectDesarrollo Sosteniblespa
dc.subjectMedio Ambientespa
dc.titleAnálisis Etnobotánico en la cuenca media del Río Bugalagrande, zona rural del municipio de Tuluá - Valle del Cauca.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ramirez_Garzon_Leidy_Yuliana_2017.pdf
Tamaño:
2.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento final proyecto maestria
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta sustentacion proyecto.pdf
Tamaño:
397.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentacion

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: