Didáctica problematizadora para la configuración del pensamiento crítico en el marco de la atención a la diversidad
Cargando...
Fecha
2014-09-13
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
La tesis presenta la importancia de la didáctica problematizadora como alternativa para configurar las habilidades del pensamiento crítico: argumentación, análisis, solución de problemas y evaluación, en estudiantes de grado quinto del Instituto Champagnat de Pasto. La didáctica problematizadora se desarrolló en las asignaturas de matemáticas, ciencias naturales y ética; se propusieron situaciones problema con base en los actuales planes de área de la Institución y relacionadas con el contexto. La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes;la metodología se orientó desde el paradigma de investigación cuantitativa, bajo un estudio correlacional, con un diseño cuasi experimental. Se aplicó un instrumento de valoración de las habilidades de pensamiento crítico, validado con una rúbrica; elementos que fueron diseñados por los investigadores y certificados por expertos. Se comprobó que las habilidades del pensamiento crítico mencionadas, se desarrollaron en los sujetos a partir de la didáctica alternativa. El estudio permitió concluir que quien asume un pensamiento crítico es capaz de resolver problemas de la vida cotidiana, que dicho pensamiento transversaliza las áreas de formación y se puede desplegar en todas las personas, en diferentes niveles de complejidad y con atención a la diversidad.
Descripción
Palabras clave
Argumentación, Análisis, Pensamiento crítico, Evaluación, Solución de problemas, Método de enseñanza, Diversidad cultural, Construcción de la realidad, Aptitud intelectual, Tests de aptitudes, Escalas de estimación, Práctica pedagógica, Responsabilidad del docente, Papel del docente, Enseñanza básica, Desarrollo de las habilidades, Competencias para la vida