Influencia de los medios tecnológicos audiovisuales en el desarrollo del área psicosocial en niños con edades entre 6 y 8 años

dc.contributor.authorBedoya Valencia, Marcela
dc.contributor.authorFerrero Hoyos, Marcela
dc.date.accessioned2014-04-03T19:08:02Z
dc.date.available2001
dc.date.available2014-04-03T19:08:02Z
dc.date.issued2014-04-03
dc.description.abstractLos medios tecnológicos audiovisuales son agentes socializadores, conocidos junto a la familia, la escuela, los grupos de amigos, o la iglesia, que transmiten patrones culturales y pautas de comportamiento que posibilitan al individuo convivir con los otros. Actualmente los niños tienen acceso a una cantidad infinita de información y tienen la oportunidad para la interacción. Sin embargo, puede haber riesgos reales y peligros para el niño que no tiene supervisión. Ellos pueden usar la computadora para comunicarse con sus amigos y para jugar. La capacidad de ir de un lado a otro con un solo "click" de la computadora le atrae a la impulsividad, la curiosidad y a la necesidad de gratificación inmediata o realimentación que tiene el niño. La mayoría de los padres advierten a sus hijos que no deben de hablar con personas extrañas, o abrirle la puerta a un desconocido si están solos en la casa y que no deben darle ninguna información a cualquiera que llame por teléfono. Generalmente los padres también controlan dónde van a jugar sus hijos, cuáles programas de televisión deben de ver y los libros y revistas que ellos leen. Sin embargo, muchos padres no se dan cuenta de que el mismo nivel de supervisión y orientación se debe de proveer para el uso de las conexiones en línea y manejo de todos los medios tecnológicos audiovisuales. El niño es el gran consumidor de televisión, del computador, los videojuegos y en ocasiones del Internet. Su actitud es más abierta, más curiosa y también, más ingenua. Como posee un repertorio más reducido de conductas, aumenta su capacidad de aprender nuevos modelos de comportamiento y posee menores recursos críticos para filtrar lo que incorpora. En suma: es más vulnerable frente a los medios. Estos medios aventajan a la familia y a la escuela en la capacidad de mostrar modelos de comportamientos expuestos en situaciones diferentes. Puede repetir y esquematizar sus mensajes.spa
dc.description.sponsorshipTelevisión y familia;Programas de televisión para la familia;Televisión y niñosspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1393
dc.language.isospaspa
dc.subjectMedios de comunicación de masasspa
dc.subjectConducta infantilspa
dc.subjectAcceso a las nuevas tecnologíasspa
dc.subjectConsumo de informaciónspa
dc.subjectDesarrollo psicosocialspa
dc.subjectDesarrollo del niñospa
dc.subjectEducación de niñosspa
dc.subjectPautas culturalesspa
dc.titleInfluencia de los medios tecnológicos audiovisuales en el desarrollo del área psicosocial en niños con edades entre 6 y 8 añosspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineTrabajo de grado (Educación). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2001spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ferrero_Hoyos_Marcela_autorización.jpg
Tamaño:
89.25 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Autorización
Cargando...
Miniatura
Nombre:
150_Bedoya_Valencia_Marcela_2001.pdf
Tamaño:
558.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: