Capacidades humanas, gestión y gobernanza en la reserva forestal de la Amazonia tipo A, Municipio de Palestina Huila.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

El artículo hace referencia a las flexiones y tensiones que emergen desde la gobernanza en la zona declarada Reserva Forestal de la Amazonia Tipo A en el Municipio de Palestina Huila, Colombia. La metodología aplicada es de tipo mixto, el enfoque cualitativo a través de entrevistas, el enfoque cuantitativo con la aplicación de encuestas y el uso de resultados dinámicos generados desde cartografía obtenida con Corine Land Cover. Se puede evidenciar que las reservas forestales establecidas en Colombia por la Ley 2 de 1959 para la preservación, ante la abundante oferta ambiental de los territorios; se han centrado en delimitar zonas con características especiales y objetivos ambiciosos iganorando el entramado de relaciones constituidas a través de los años en el territorio, identificando tres categorías principales, gobernanza, territorio y desarrollo social y humano, desde las que se establece una categoría trasversal que es la sostenibilidad. Se logró establecer la presencia de cambios considerables en los usos del suelo generados por la actividad humana y relacionados con las formas de habitar el territorio, el desconocimiento de la existencia de restricciones en el uso del suelo y el desarrollo rural que ha permitido el incremento del asentamiento permanente de población en la zona.

Descripción

Palabras clave

Desarrollo rural, Desarrollo sostenible, Reserva Forestal Amazonia Tipo A - Palestina (Huila), Desarrollo social, Gobernanza

Citación