GeoVialPereira: Análisis Espacial y Geovisor Web para Identificar Puntos Críticos de Siniestralidad Vial en Pereira durante los Años 2023 - 2024

dc.contributor.authorRodríguez Abreu, Eliana María
dc.contributor.authorVélez Bedoya, Gustavo Adolfo
dc.date.accessioned2025-08-28T21:52:12Z
dc.date.available2025-08-28T21:52:12Z
dc.date.issued0027-08-25
dc.description.abstractEl presente documento tiene como objetivo identificar y analizar los puntos críticos de siniestralidad vial en el municipio de Pereira durante los años 2023 y 2024, mediante el diseño de un geovisor web interactivo empleando herramientas de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). La metodología se estructuró con base a la guía de Focalización de Elementos Viales críticos (2021) elaborada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y comprende tres etapas: (i) depuración y evaluación de la calidad de los datos; (ii) tratamiento de la información mediante análisis espacial; y (iii) diseño del geovisor web. El geovisor web “GeoVialPereira” se diseñó en un ambiente de ArcGIS Experience Builder, lo que permite explorar de forma dinámica los accidentes de tránsito, facilitando el análisis comparativo entre zonas y respaldando la toma de decisiones en la planificación vial. El diseño de GeoVialPereira combina y potencia tanto el análisis espacial de puntos críticos de siniestralidad como la difusión, validación y aplicación práctica de los resultados: el geovisor no es meramente una herramienta de visualización, sino una plataforma interactiva que integra los datos crudos, los procedimientos analíticos (p. ej., detección de hotspots, análisis temporal y clasificación por gravedad) y las funciones de consulta dinámica que permiten explorar hipótesis, reproducir procesos y actualizar hallazgos a partir de nuevas entradas. Al habilitar filtrado por tiempo, capas temáticas, métricas de riesgo y vínculos a la evidencia original, el geovisor facilita la interpretación por parte de técnicos y decisores, promueve la participación y la validación por actores locales, y acelera la traducción de resultados a intervenciones concretas. Los resultados revelan que la accidentalidad vial se concentra en corredores estratégicos y en zonas de alto flujo vehicular. Finalmente, se concluye que el uso de Sistemas de Información Geográfica fortalece significativamente las capacidades institucionales para el diagnóstico, la prevención y la intervención integral en seguridad vial territorial.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7510
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Manizales
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectSiniestros viales
dc.subjectGeovisor
dc.subjectAnálisis espacial
dc.subjectPuntos críticos
dc.subject.proposalSIG
dc.titleGeoVialPereira: Análisis Espacial y Geovisor Web para Identificar Puntos Críticos de Siniestralidad Vial en Pereira durante los Años 2023 - 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineEspecialización en Sistemas de Información Geográfica
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizales
thesis.degree.levelEspecialización
thesis.degree.nameEspecialistas en Sistemas de Información Geográfica

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Miniatura por defecto
Nombre:
Acta de sustentacion.pdf
Tamaño:
748.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Miniatura por defecto
Nombre:
Formato_Autorizacion_RIDUM_UManizales_2024_v.1.pdf
Tamaño:
376.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Miniatura por defecto
Nombre:
Rodriguez_Eliana_Maria_2025.docx
Tamaño:
7.44 MB
Formato:
Microsoft Word XML
Miniatura por defecto
Nombre:
Rodriguez_Eliana_Maria_2025.pdf
Tamaño:
1.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: