GeoVialPereira: Análisis Espacial y Geovisor Web para Identificar Puntos Críticos de Siniestralidad Vial en Pereira durante los Años 2023 - 2024

Fecha
0027-08-25
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
El presente documento tiene como objetivo identificar y analizar los puntos críticos de siniestralidad vial en el municipio de Pereira durante los años 2023 y 2024, mediante el diseño de un geovisor web interactivo empleando herramientas de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). La metodología se estructuró con base a la guía de Focalización de Elementos Viales críticos (2021) elaborada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y comprende tres etapas: (i) depuración y evaluación de la calidad de los datos; (ii) tratamiento de la información mediante análisis espacial; y (iii) diseño del geovisor web.
El geovisor web “GeoVialPereira” se diseñó en un ambiente de ArcGIS Experience Builder, lo que permite explorar de forma dinámica los accidentes de tránsito, facilitando el análisis comparativo entre zonas y respaldando la toma de decisiones en la planificación vial. El diseño de GeoVialPereira combina y potencia tanto el análisis espacial de puntos críticos de siniestralidad como la difusión, validación y aplicación práctica de los resultados: el geovisor no es meramente una herramienta de visualización, sino una plataforma interactiva que integra los datos crudos, los procedimientos analíticos (p. ej., detección de hotspots, análisis temporal y clasificación por gravedad) y las funciones de consulta dinámica que permiten explorar hipótesis, reproducir procesos y actualizar hallazgos a partir de nuevas entradas. Al habilitar filtrado por tiempo, capas temáticas, métricas de riesgo y vínculos a la evidencia original, el geovisor facilita la interpretación por parte de técnicos y decisores, promueve la participación y la validación por actores locales, y acelera la traducción de resultados a intervenciones concretas.
Los resultados revelan que la accidentalidad vial se concentra en corredores estratégicos y en zonas de alto flujo vehicular. Finalmente, se concluye que el uso de Sistemas de Información Geográfica fortalece significativamente las capacidades institucionales para el diagnóstico, la prevención y la intervención integral en seguridad vial territorial.
Descripción
Palabras clave
Siniestros viales, Geovisor, Análisis espacial, Puntos críticos