El tiempo curricular en la reconstrucción de las identidades de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad: una mirada de las concepciones y prácticas de los maestros desde la educación artística

dc.contributor.authorGarzón Díaz, Aura Ydaly
dc.contributor.authorMuñoz Narváez, Claudia Ximena
dc.contributor.authorQuiñones Díaz, Wilmer Hernán
dc.date.accessioned2013-11-06T21:30:10Z
dc.date.available2012
dc.date.available2013-11-06T21:30:10Z
dc.date.issued2013-11-06
dc.description.abstractEl presente artículo como resultado de la investigación: El tiempo curricular en la reconstrucción de las identidades de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad: una mirada de las concepciones y prácticas de los maestros desde la Educación Artística evidencia el proceso pedagógico que realizan los docentes especialmente quienes trabajan desde la Educación Artística cuando orientan las clases en sus distintos contextos: urbano y rural, determinando en cada uno de ellos el tiempo curricular dedicado a ésta área como una de las grandes dificultades para su desarrollo. Aplicando la metodología de investigación de la Teoría Fundada y partir del resultado de análisis de datos, que arrojaron las entrevistas realizadas a docentes de tres Instituciones Educativas del Departamento del Cauca, de las cuales, dos de ellas se encuentran en contexto rural (Centro Educativo Matarredonda - Piendamó), Escuela Unitaria Quiteto - Sucre) y la otra en contexto urbano (Institución Educativa José Eusebio Caro - Popayán), se pudo comprobar cómo en cada uno de éstos dos contextos: urbano y rural, el tiempo curricular destinado para el área de Educación Artística es utilizado de modos distintos. Los resultados mostraron que en los espacios educativos rurales, por ser Centros Educativos; es decir, que solo se orienta hasta el grado quinto, los tiempos curriculares son flexibles al docente, de acuerdo a las necesidades, intereses y momentos de aprendizaje de los niños; ya que generalmente, a un sólo maestro le corresponde orientar todas las áreas en su grado; Así, la Educación Artística se involucra interdisciplinariamente con todas las áreas, permitiéndole a cada niño explorarse a sí mismo, reconociéndose e identificándose como un individuo único e irrepetible; mientras que, en el contexto urbano, por ser Institución Educativa que comprende primaria y bachillerato, el espacio artístico es limitado. En el bachillerato, cada área la orienta un maestro distinto utilizando un determinado tiempo, los cuales, cada uno de ellos tiene su propia metodología. Dentro de estas horas, una o dos por semana, la Educación Artística juega su papel innovador y motivador para los jóvenes, permitiéndoles liberarse por un momento de tanto academicismo formal, encontrando en éste pequeño espacio de expresión, un poco de emoción y dialogo con sigo mismos. Por lo tanto, el tiempo curricular establecido por cada espacio educativo, puede afectar de manera positiva o negativa, la formación de cada uno de los estudiantes quienes, por su situación de vulnerabilidad, aun no logran una identidad de sí como sujetos valiosos. Para ello, la Educación Artística, es una excusa que les permite hacer reconstrucción de éstas identidades, en el momento en que se dibujan en un papel, colorean con los tonos que más le gustan, danzan su música favorita, cantan aquella canción que algo les recuerda y generan distintos sentimientos, o simplemente en el silencio de sus pensamientos liberan todas aquellas ideas que los hacen felices por un instante. De esta manera, un papel, un color, una melodía, un movimiento o un momento de creatividad, puede ser una alternativa pedagógica para formar sujetos con nuevas perspectivas de vida y proyecciones positivas para su desarrollospa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/738
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectEducación artísticaspa
dc.subjectConcepto de sí mismospa
dc.subjectPlan de clasespa
dc.subjectNiño desfavorecidospa
dc.subjectExpresión artísticaspa
dc.subjectCreación artísticaspa
dc.titleEl tiempo curricular en la reconstrucción de las identidades de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad: una mirada de las concepciones y prácticas de los maestros desde la educación artísticaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación desde la Diversidad, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Educación desde la Diversidadspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Garzon_Diaz_Aura_Ydaly_2012.pdf
Tamaño:
461.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Codificación Abierta.pdf
Tamaño:
269.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CUADRO CODIFICACION AXIAL SUBCATEGORIAS E Y P AGRUPADAS.pdf
Tamaño:
271.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Garzón_Díaz_Aura_Ydaly_autorización.pdf
Tamaño:
355.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: