Caracterización del capital social en comunidades campesinas titulares de derechos del convenio Huellas de Paz

Miniatura

Fecha

2013-10-16

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

El capital social es una teoría económica y social que se ha venido fortaleciendo en los últimos treinta años, esta expresa que los desarrollos de las comunidades están mediados por elementos mucho más allá de los monetarios, físicos e intelectuales y le da relevancia a las relaciones sociales, a la confianza, la solidaridad y las normas con las cuales existen y funcionan diversos grupos humanos. El capital social permite que los humanos nos observemos no sólo como individuos egoístas que permanecen en búsqueda del beneficio propio, sino también como seres que viven en comunidad y se preocupan por el bien común. La presente investigación indaga por las expresiones del capital social en 22 comunidades campesinas cafeteras de los departamentos de Antioquia, Cauca, Nariño y Valle del Cauca; para ello se valió fundamentalmente de un instrumento de toma de información que preguntó por elementos constitutivos del capital social como la confianza, la solidaridad, las normas, los grupos comunitarios, las redes institucionales, la información y comunicación comunitaria, el empoderamiento, la acción política y la acción colectiva.

Descripción

Palabras clave

Valores sociales, Capital social, Participación comunitaria, Acción comunitaria, Clase campesina, Interacción social, Redes sociales

Citación