Hacia una comprensión de la gobernanza ambiental en el territorio campesino agroalimentario del macizo colombiano

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

De acuerdo con Garret Hardin cuando varios individuos utilizan un mismo bien tienden, inevitablemente, a sobreexplotarlo. Esta tesis, conocida como «la tragedia de los comunes», ha servido para justificar dos vías de intervención diferentes pero complementarias que dan forma a la modalidad de gobernanza neoliberal: la vía coercitiva del Estado y la vía reguladora del Mercado. Este artículo constituye un intento por comprender una estrategia alternativa de gobernanza que confronta este enfoque y, en consecuencia, estas dos vías de intervención. Se trata del Territorio Campesino Agroalimentario del Macizo Colombiano (TCAM), una propuesta que se ha venido implementando, de facto, en algunas regiones del país, particularmente en varios municipios del norte de Nariño y el sur del Cauca.

Descripción

Palabras clave

Macizo colombiano, Gobernanza ambiental, Organización ambiental del territorio, Territorialidad, Política ambiental

Citación