Representaciones sociales sobre la práctica de aprovisionamiento de personal en dos instituciones de educación superior en Colombia

dc.contributor.authorGómez Charry, Wader
dc.contributor.authorPaternina Aviléz, Yadid Estela
dc.date.accessioned2013-11-28T01:59:28Z
dc.date.available2013
dc.date.available2013-11-28T01:59:28Z
dc.date.issued2013-11-27
dc.description.abstractLa presente investigación se fijó como objetivo comprender las representaciones sociales sobre la práctica de aprovisionamiento de personal de un grupo de trabajadores académico – administrativos de las IES UNICATOLICA en Cali y CECAR en Sincelejo.Esta búsqueda planteó el problema ¿Cuáles son las representaciones sociales (concepciones, imágenes, sistemas de referencia y categorías) de los trabajadores Académico- Administrativos de las IESUNICATOLICA- Cali y CECAR en Sincelejo sobre la práctica de aprovisionamiento? Se adoptó el enfoque de investigación cualitativa de carácter hermenéutico. El diseño de la investigación está orientado por la descripción, relación, interpretación y comprensión de las concepciones, imágenes y vivencias de los distintos actores participantes en la investigación, lo cual permite captar las circunstancias y condiciones de una situación cotidiana en la institución educativa, para reconocer las tendencias, regularidades desde los diferentes ángulos de comprensión de la realidad del aprovisionamiento de personal. En concordancia con el enfoque y diseño investigativo se eligió de la unidad de análisis, trabajadores académico – administrativo de las dos instituciones de educación superior, la unidad de trabajo, lo cual se hizo de manera intencional con base en los criterios de permanencia, dedicación e interés en la investigación. En cada institución se trabajó con diez participantes, se utilizaron las técnicas de entrevista en profundidad y grupo focal y posteriormente se le dio un tratamiento analítico e interpretativo al material discursivo. Los hallazgos muestran representaciones en las que se reconocen lógicas y vivencias, expectativas y valoraciones frente al aprovisionamiento, que van desde un proceso intuitivo basado en las referencias de amigos, la información de la hoja de vida y la formación del candidato, que se lleva a cabo mediante entrevistas informales, hasta un proceso más profesional con la presencia de criterios propios del proceso de selección y contratación de personal que es acompañado de un proceso técnico completo, visto desde la gerencia del talento humano. Con respecto a la imágenes frente a la práctica de aprovisionamiento se relacionan, por un lado, con la razón de ser de la Universidad, su misión y su responsabilidad; con las expectativas, el ambiente laboral y el reconocimiento al quehacer académico; y por otro, con la percepción de insatisfacción y la primacía de una visión intuitiva sobre los criterios y objetivos en el proceso de aprovisionamiento. Con relación a la identificación de futuras líneas para la cualificación de la práctica de aprovisionamiento se encuentran la necesidad de trascender una visión cortoplacista con sentido operativo o funcional, a una con sentido estratégico y con una visión amplia de las personas y de la gestión humana. Para ello se requiere la inclusión de referentes para llevar a cabo una política institucional que se operacionalice en un proceso caracterizado por la profesionalización y tecnificación de la selección de talento humano, la potenciación de mecanismos y procedimientos de atracción y retención de talentos y la integración de la práctica de aprovisionamiento con el resto del sistema de prácticas de la gestión humana, como proceso que contribuye al mejoramiento de las organizaciones, a generar oportunidades para la autorrealización y la satisfacción de los empleados, ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos y a realizar su misión; hacerla competitiva, suministrar empleados cualificados y motivados, desarrollar y mantener la calidad de vida en el trabajo, entre otros aspectos, que se constituyen en un horizonte de gestión del talento humano. Cabe resaltar que esta investigación abre nuevos interrogantes y opciones tales como el estudio en profundidad sobre la satisfacción de los docentes universitarios, la inclusión de la gestión humana en la política nacional que rige el sistema de calidad de la educación superior en Colombia y la investigación del impacto de la gerencia del talento humano en las instituciones de educación superior y universidades en Colombia.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1001
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.subjectRepresentaciones socialesspa
dc.subjectGestión de personalspa
dc.subjectSelección de docentesspa
dc.subjectProfesores universitariosspa
dc.subjectReclutamiento de docentesspa
dc.subjectGestión educacionalspa
dc.subjectCondiciones de admisiónspa
dc.subjectRelación docente-administraciónspa
dc.subjectContratación de personalspa
dc.subjectSelección de personalspa
dc.subjectAdministración universitariaspa
dc.subjectConstrucción de la realidadspa
dc.subjectModelo organizativospa
dc.subjectElección de cargosspa
dc.titleRepresentaciones sociales sobre la práctica de aprovisionamiento de personal en dos instituciones de educación superior en Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Gerencia del Talento Humano, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Gerencia del Talento Humanospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Gomez_Charry_Wader_2013.pdf
Tamaño:
545.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Paternina_Avilez_Yadid_Estela_autorización.pdf
Tamaño:
281.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: