Zonificación de amenaza por fenómeno de remoción en masas en el resguardo de Guambia, municipio de Silvia, departamento del Cauca.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

El proyecto de zonificación de amenaza por fenómenos de remoción en masa en el Resguardo de Guambia, municipio de Silvia, Cauca, aplica la metodología Mora Vahrson (1992) para identificar y evaluar áreas vulnerables a deslizamientos y otros eventos de remoción en masa. Utilizando técnicas de análisis geoespacial, se integran diversas capas temáticas para crear un modelo detallado de zonificación, proporcionando herramientas esenciales para la gestión sostenible del territorio. La metodología se desarrolla en dos fases: primero, se recopila información cartográfica; luego, se lleva a cabo la zonificación de amenaza por remoción en masa, considerando factores de susceptibilidad (geología, pendiente, geomorfología, cobertura vegetal) y desencadenantes (sismicidad, precipitación). El resultado final es un mapa de zonificación que, además de identificar áreas de amenaza, permite un análisis de las posibles afectaciones a la infraestructura existente, identificando y caracterizando las construcciones por tipo en cada una de las zonas de amenaza.

Descripción

Palabras clave

Sistemas de Información Geográfica (SIG), Análisis Geoespacial

Citación