Modelo geoestadístico en SIG para la estimación de reservas de oro en vetas del Nordeste de Antioquia.

dc.contributor.authorLópez Gómez, Pedro Pablo
dc.contributor.authorMontoya Montoya, María Andrea
dc.contributor.authorSuaza Muñoz, Laura Sofía
dc.date.accessioned2025-07-28T22:38:56Z
dc.date.available2025-07-28T22:38:56Z
dc.description.abstractLas reservas minerales constituyen uno de los insumos principales para proyectos mineros, estas se usan en múltiples etapas y son claves para determinar la factibilidad y garantizar la continuidad de estos. En la actualidad existen diferentes metodologías muy precisas, pero a la vez de alta complejidad, lo que obliga en muchos casos a recurrir a métodos tradicionales, obteniéndose resultados deficientes y afectando de manera directa el desarrollo de los proyectos mineros. El objetivo principal del estudio es generar una alternativa para el cálculo de reservas en depósitos de oro en vetas, con la cual se garantice obtener información de calidad por medio de métodos menos complejos, a partir del uso de herramientas SIG. El proyecto se divide en cuatro etapas. La primera consiste en revisar las diversas metodologías existentes para el cálculo de reservas. Posteriormente, se desarrolla un procedimiento utilizando herramientas SIG, que incluyen métodos de interpolación y análisis geoestadísticos, considerando la variabilidad espacial característica del tipo de depósito en estudio. Para optimizar el proceso y mejorar su eficiencia, este se automatiza mediante modelos de geoprocesamiento como Model Builder o Model Designer. Finalmente, se realiza una prueba piloto para validar el funcionamiento del procedimiento a través de los diferentes softwares, lo que permite determinar cuál es el más adecuado para una futura implementación.
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7480
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizales
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectSistema de Información Geográfica (SIG)
dc.subjectGeolocalización
dc.subjectGeoestadística
dc.subjectReservas minerales
dc.titleModelo geoestadístico en SIG para la estimación de reservas de oro en vetas del Nordeste de Antioquia.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineEspecialización en Sistemas de Información Geográfica, Facultad de Ciencias e Ingeniería.
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.nameEspecialista en Sistemas de Información Geográfica

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Miniatura por defecto
Nombre:
Acta_Lopez_2025.pdf
Tamaño:
848.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Modelo_Geoestadistico_Lopez_2025.pdf
Tamaño:
2.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: