Modelo geoestadístico en SIG para la estimación de reservas de oro en vetas del Nordeste de Antioquia.

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Las reservas minerales constituyen uno de los insumos principales para proyectos mineros, estas se usan en múltiples etapas y son claves para determinar la factibilidad y garantizar la continuidad de estos. En la actualidad existen diferentes metodologías muy precisas, pero a la vez de alta complejidad, lo que obliga en muchos casos a recurrir a métodos tradicionales, obteniéndose resultados deficientes y afectando de manera directa el desarrollo de los proyectos mineros. El objetivo principal del estudio es generar una alternativa para el cálculo de reservas en depósitos de oro en vetas, con la cual se garantice obtener información de calidad por medio de métodos menos complejos, a partir del uso de herramientas SIG. El proyecto se divide en cuatro etapas. La primera consiste en revisar las diversas metodologías existentes para el cálculo de reservas. Posteriormente, se desarrolla un procedimiento utilizando herramientas SIG, que incluyen métodos de interpolación y análisis geoestadísticos, considerando la variabilidad espacial característica del tipo de depósito en estudio. Para optimizar el proceso y mejorar su eficiencia, este se automatiza mediante modelos de geoprocesamiento como Model Builder o Model Designer. Finalmente, se realiza una prueba piloto para validar el funcionamiento del procedimiento a través de los diferentes softwares, lo que permite determinar cuál es el más adecuado para una futura implementación.

Descripción

Palabras clave

Sistema de Información Geográfica (SIG), Geolocalización, Geoestadística, Reservas minerales

Citación