Impacto de una intervención educativa en higiene y alimentación, y su relación con enfermedades en niños en edad escolar vinculados al Colegio Marco Fidel Suárez (casd) en el periodo 2004 - 2005
Cargando...
Fecha
2014-04-14
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Referencia bibliográfica
Resumen
INTRODUCCIÓN: La educación para la salud, se propone como un proceso de información y de responsabilización del individuo para adquirir los conocimientos, actitudes y hábitos básicos en la defensa y la promoción de la salud individual y colectiva.
OBJETIVOS: Mejorar el estado de salud y nutrición de los niños en edad escolar pertenecientes al CASD, a través de una estrategia de prevención y control de las enfermedades, causadas por el déficit nutricional e higiénico.
MATERIALES Y METODOS: proyecto de desarrollo
La población que se estudio en este proyecto constaba de 151 escolares del Colegio Marco Fidel Suárez (CASD) de los grados de 1° a 5° de primaria. De los estratos 1-2.
Se aplicó una prueba donde se evaluaron las siguientes variables demográficas: Nombre Completo, Sexo, edad, grado escolar, jornada, barrio, estrato, lugar de nacimiento, estrato social.
RESULTADO: Se observa que los cursos 4º y 5º muestran el menor nivel de aprendizaje, y por el contrario1,2º y 3º los mayo-res niveles de aprendizaje correspondiente a los temas de higiene y nutrición. En general se puede decir del proceso de apren-dizaje que pese a las diferencias encontradas en los grupos, hubo receptividad y responsabilidad de los escolares para adquirir los conocimientos, actitudes y hábitos básicos en la defensa y la promoción de la salud individual y colectiva.
CONCLUSIONES: Los estudiantes tienen pobres conceptos sobre higiene y nutrición demostrados por los resultados en la preprueba. Los estudiantes de cuarto y quinto grado a diferencia de los que se creía tienen mayor déficit de atención y poca capacitación de conocimientos en comparación con primero, segundo y tercer.
Descripción
Palabras clave
Nutrición, Higiene, Prevención y promoción, salud, educación