Observación y análisis del proceso comunicativo del “Proyecto nuevas prácticas de educación y salud”, ejecutado por la Fundación FESCO , en las familias del resguardo indígena “el Totumal” del municipio de Belalcázar, Caldas.

dc.contributor.authorGallego González, Mauricio Antonio
dc.contributor.authorOcampo Loaiza, Diego Enrique
dc.date.accessioned2013-11-08T22:46:41Z
dc.date.available2003
dc.date.available2013-11-08T22:46:41Z
dc.date.issued2013-11-08
dc.description.abstractUna observación y análisis del proceso comunicativo en la ejecución de un proyecto, en este caso como el desarrollado por la Fundación FESCO con la comunidad de la vereda el Totumal del municipio de Belacázar Caldas, permite presentar la posibilidad de crítica y recolección de información cualitativa que deja entender y comprender la importancia del trabajo del profesional en comunicación que encuentra la posibilidad de crear un puente , no sólo entre culturas, sino, entre intereses, que no son producto de la ignorancia o la intromisión cultural, sino, de la prevención de pensamientos ante la yuxtaposición de conceptos. Inicialmente se propuso para el seguimiento del trabajo, una serie de visitas al resguardo ubicado al sur occidente del departamento, a unos 15 kilómetros del casco urbano del municipio de Belalcázar. Allí se establecieron una serie de visitas realizadas con el acompañamiento de los miembros de la Fundación FESCO coordinadores del proyecto en cuatro ocasiones (en las cuales no se hizo diario de campo, para no entrar a sesgar la información recibida), y cuatro visitas realizadas sin la presencia de los trabajadores sociales encargados del proyecto por parte de la Fundación FESCO. La inquietud inicial fue la receptividad en primera instancia de un nuevo protagonista en los procesos culturizadores de los pueblos indígenas, llamado el agente educativo. Después el factor a analizar en el engranaje del proyecto fue la propia receptibilidad de la comunidad y por último la eficiencia del proceso, no sólo como medidor de resultados, sino de comprensión completa de un mensaje de Salud, que al final de cuentas era el objetivo claro del proyecto de FESCO, y de nosotros como observadores. Todo, basado en aspectos teóricos que se basan en bibliografía antropológica indígena de los Embera, pero que hay que aclarar, ocurre en un momento histórico diferente al tratamiento indígena que hoy se posee con otras comunidades – incluyendo del departamento – por lo que se escogió la selección bibliográfica desde la posición atemporal que tienen, según los propios diagnósticos de la Fundación FESCO, y la alcaldía de Belalcázar la comunidad de El Totumal.spa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/757
dc.language.isospaspa
dc.subjectAcción comunicativaspa
dc.subjectInteracción socialspa
dc.subjectIndígenas Embera (Caldas)spa
dc.subjectAgentes socialesspa
dc.subjectPromoción de la saludspa
dc.subjectEducación para la saludspa
dc.subjectPautas culturalesspa
dc.subjectRelaciones culturalesspa
dc.subjectChamanismospa
dc.titleObservación y análisis del proceso comunicativo del “Proyecto nuevas prácticas de educación y salud”, ejecutado por la Fundación FESCO , en las familias del resguardo indígena “el Totumal” del municipio de Belalcázar, Caldas.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineTrabajo de grado (Comunicación Social Y Periodismo). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2003spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Gallego Gonzalez_Mauricio_2003.pdf
Tamaño:
369.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ocampo_Loaiza_Diego_Enrique_autorización.jpg
Tamaño:
106.86 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: