Las huellas del otro en la escuela

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Huellas, una gran cantidad de ellas quedaron impresas en nuestras vidas al pasar por la escuela; el sistema educativo colombiano está conformado por: educación inicial, preescolar, educación básica primaria (cinco grados), básica secundaria (cuatro años más), y media vocacional (dos grados) para culminar con el título de bachiller; durante más de 11 años transitamos la escuela. Allí pasamos nuestra niñez y parte de la adolescencia, convivimos con compañeros, docentes, directivos y administrativos; este espacio se convierte en nuestro segundo hogar, y por decisión sigue siéndolo. Los profesores, con su actuar o su forma de relacionarse, buscan de una u otra manera modificar nuestras vidas, crear un cambio, a veces de forma positiva y otras de forma muy negativa, utilizan su amabilidad o su carisma para llegar de forma certera y potencializar nuestras habilidades; en otros momentos el docente con su actitud, comportamiento y estatus o falso poder, consiguió el repudio con sus etiquetas o maltrato, ridiculizó o hirió a un estudiante por no actuar o no responder como se pretendía.

Descripción

Palabras clave

Ambientes educativos, Escuela, Docentes, Narrativas, Convivencia escolar, Empatía - escuela, Deserción escolar

Citación