Transformación de residuos agrícolas y pecuarios en compost en los municipios de San Vicente del Caguán- Caquetá y Bello Antioquia
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
Fueron evaluadas física y químicamente tres mezclas de compost procesadas a partir de residuos orgánicos obtenidos en los Municipios de Bello Antioquía y San Vicente del Caguán, Caquetá. Para la caracterización física se tuvo en cuenta las variables de temperatura y humedad; mientras en la caracterización química, se determinaron los niveles de los minerales obtenidos al finalizar el proceso de descomposición de la materia orgánica; en ambas localidades las tres mezclas fueron las mismas. De las variables químicas evaluadas al finalizar el proceso de compostaje, se mostraron diferencias significativas en el % de Boro y Azufre, mientras que en las demás variables evaluadas no hubo diferencias significativas, sin embargo, se pudo apreciar que la mezcla número uno, fue la que presentó mayor tasa de descomposición, por ser la única en contener dos fuentes de estiércol , mientras, que la mezcla número dos fue la que presentó menor tasa de descomposición, debido a la lenta meteorización de la porquinaza y del bagazo de caña. Adicionalmente, la determinación de los parametros físicos, permitieron definir que la mejor mezcla fue la número uno, debido a las características optimas que presentó (color, textura, estructura, porosidad y permeabilidad), mientras que la mezcla número dos fue la mejor de acuerdo a la caracterización química, por presentar los niveles más altos de los elementos mayores primarios (nitrógeno, fósforo y potasio), los cuales son absorbidos por las plantas en mayores cantidades.
Descripción
Palabras clave
Elaboración del compost, Reciclaje orgánico, Manejo de desechos agrícolas, Acondicionadores del suelo, Fertilizantes orgánicos