Análisis del estado de la susceptibilidad de la infraestructura hidráulica mediante herramientas GIS en la cabecera municipal de San Pablo, Nariño.

dc.contributor.advisorMejía Correa, José FernandoDirector
dc.contributor.advisorQuintero Salazar, Jiber AntonioAsesor
dc.contributor.authorGranados Rincón, Juan David
dc.contributor.authorMartínez Urquijo, Juan David
dc.contributor.authorAlvis González, Juan Fernando
dc.contributor.authorMelo Caicedo, Leidy Liliana
dc.date.accessioned2025-10-29T21:31:47Z
dc.date.available2025-10-29T21:31:47Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como objetivo analizar la susceptibilidad a movimientos en masa e inundaciones en el área de influencia de la infraestructura hidráulica que abastece a la cabecera municipal de San Pablo, Nariño. El estudio busca identificar las condiciones físicas del territorio que favorecen la ocurrencia de estos fenómenos, empleando herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG). La metodología contempla el uso de modelos digitales de elevación, análisis morfométricos y datos hidrológicos y geológico para caracterizar el terreno y delimitar zonas con mayor propensión a procesos gravitacionales e hidrometeorológicos. Se aplicará el Proceso de Análisis Jerárquico (AHP), una técnica multicriterio que permite comparar y ponderar factores condicionantes mediante matrices de comparación por pares, integrando estas variables en un entorno SIG para generar mapas de susceptibilidad que identifican áreas críticas para la infraestructura evaluada. Cabe resaltar que el estudio se limita a la identificación y representación espacial de factores condicionantes, sin abordar la evaluación de riesgo o vulnerabilidad. Los resultados obtenidos constituirán una herramienta valiosa para orientar acciones preventivas, optimizar la planificación del mantenimiento y reducir la exposición e los sistemas hidráulicos a condiciones adversas. Esta información técnica servirá de insumo para futuras estrategias de intervención en territorios con alta complejidad geográfica y climática, como el municipio de San Pablo.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7572
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Manizales
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectSistema de Información Geográfica (SIG)
dc.subjectMovimientos en masa
dc.subjectInundaciones
dc.subjectAnálisis Jerárquico (AHP)
dc.titleAnálisis del estado de la susceptibilidad de la infraestructura hidráulica mediante herramientas GIS en la cabecera municipal de San Pablo, Nariño.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineEspecialización en Sistemas de Información Geográfica - Virtual
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizales
thesis.degree.levelEspecialización
thesis.degree.nameEspecialista en Sistemas de Información Geográfica

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 6
Miniatura por defecto
Nombre:
Analisis_Susceptibilidad_Granados_2025.pdf
Tamaño:
2.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Miniatura por defecto
Nombre:
Analisis_Susceptibilidad_Granados_2025.docx
Tamaño:
246.56 MB
Formato:
Microsoft Word XML
Miniatura por defecto
Nombre:
Acta_Granados_2025.pdf
Tamaño:
757.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Miniatura por defecto
Nombre:
Autorizacion_Granados_2025.pdf
Tamaño:
567.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Miniatura por defecto
Nombre:
Analisis_Susceptibilidad_Granados_2025_Anexo1.pdf
Tamaño:
1.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: