La enseñanza del Castellano como segunda lengua: una forma de inclusión social para la comunidad indígena Jebalá

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015-09-24

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

RESUMEN En los países latinoamericanos la diversidad cultural y étnica exige procesos de formación en los cuales se reconozcan los derechos lingüísticos y se establezcan mecanismos para que los miembros de estas comunidades se vinculen al sistema educativo, de tal manera que se favorezca la inclusión y atención a la diversidad con el respeto a su identidad y riqueza cultural. El artículo caracteriza las estrategias de enseñanza del castellano como segunda lengua, y las tecnologías de la información y la comunicación en la institución educativa indígena Jebalá. La metodología desarrollada es descriptiva explicativa, mediante encuestas, entrevistas semiestructuradas y observación, en las que se describen las estrategias de enseñanza aprendizaje del castellano y se explican las particularidades del proceso. La investigación permite identificar las metodologías de enseñanza, las estrategias, los ambientes de aprendizaje y los medios empleados por parte de los docentes, así mismo las preferencias y dificultades en el aprendizaje de los estudiantes para finalmente, definir lineamientos que cualifiquen la enseñanza de la segunda lengua apoyadas por las tecnologías de la Información y la comunicación.

Descripción

Palabras clave

Plurilingüismo, Grupos lingüísticos, Tecnologias de la información y la comunicación (TIC), Técnicas de enseñanza, Diversidad cultural, Inclusión social, Indígenas (Cauca, Colombia), Enseñanza de idiomas, Enseñanza del español, Método de enseñanza

Citación