El medio radiofónico de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Manizales y su relación con las audiencias de la ciudad. Un análisis retrospectivo desde las mediciones de audiencias 2019-1, 2019-2, 2021- 1 y 2023-1 realizadas por el Observatorio de medios y opinión.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Este artículo realiza un análisis de una serie de estudios de audiencia realizados por el Observatorio de Medios y de Opinión en los años (2019-1, 2019-2, 2021-1, 2023-1), centrando su atención en la emisora UMFM 101.2 y su evolución desde sus inicios en la década de 1990 hasta la actualidad. Se destaca la importancia de la radio como un medio que ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos y las nuevas formas de consumo de información, especialmente con la llegada del internet. Se menciona que, a pesar del crecimiento de las plataformas digitales y redes sociales, la radio tradicional sigue siendo un medio valorado por la población de Manizales, con un 59% de la audiencia manteniendo prácticas de escucha. El artículo también resalta la conexión de las emisoras locales con la cultura y las necesidades de la comunidad, lo que fortalece su relevancia y credibilidad. A lo largo del texto, se presentan estadísticas que evidencian el consumo de medios en la región, así como la interacción de los oyentes con las emisoras locales. Se discuten los beneficios y desafíos que enfrenta la radio en la era digital, incluyendo la necesidad de adaptarse a nuevas plataformas y formatos para atraer a una audiencia más diversa.

Descripción

Palabras clave

Comunicación de masas, Medios Universitarios, Radio - estudio de audiencias

Citación