Como abordar al niño con multidéficit y sordoceguera

Cargando...
Miniatura

Fecha

2013-06-17

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

El presente trabajo tiene como finalidad mejorar la atención en rehabilitación y habilitación de la población con deficiencias asociadas a la ceguera (sean de tipo motor de origen neurológico, congénito o adquirido), en edades entre los 0 y 6 años de edad, y pertenecientes al Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca; mediante el diseño de programas de intervención acordes a las necesidades e intereses de los niños y niñas, y sus familias. Como resultado del trabajo se elaboraron cuatro programas para los niveles de Aula Multisensorial, Aula Habilidades Sociales, Aula de Aprestamiento Escolar y Aula Prevocacional, teniendo en cuenta los perfiles encontrados. Así, estos programas se convierten en una herramienta metodológica para la maestra del Aula y una guía para que las familias continúen el trabajo en casa a través de los Planes de Actividades, que antes no existían.

Descripción

Palabras clave

Citación