Prácticas pedagógicas para la atención a la diversidad
Cargando...
Fecha
2016
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
La investigación denominada “Practicas pedagógicas para la atención a la diversidad”, se desarrolló en una Institución Educativa de Neiva, en el nivel de básica primaria. Tuvo como objetivo principal describir las prácticas pedagógicas de los docentes y analizarlas a la luz de las políticas de inclusión educativa. Para tal fin, desde el enfoque cualitativo de investigación, y a través del método etnográfico, utilizando técnicas como la entrevista y la observación no participante, se logró recoger la información desde los sujetos participantes, es decir, desde los docentes y estudiantes, que permitieron vislumbrar las prácticas pedagógicas en relación con la atención a la diversidad. Este estudio develó que aunque la Institución Educativa basa su quehacer pedagógico en el método de proyectos pedagógicos de aula, lo cual motiva la participación activa de los estudiantes y la construcción del conocimiento, aún están presentes algunas prácticas pedagógicas homogeneizantes que entorpecen esas experiencias significativas, como son la evaluación tradicionalista, la disciplina como control, entre otras, las cuales son analizadas como categorías emergentes en esta investigación. De esta manera, este estudio pretende aportar al reconocimiento de las prácticas pedagógicas incluyentes y excluyentes, que están presentes en las aulas de clase, y que posibilitan o impiden, respectivamente, que se dé una educación de calidad para todos, como requisito indispensable para el desarrollo humano.
Descripción
Palabras clave
Práctica pedagógica, Diversidad cultural, Inclusión educativa, Política educativa-Colombia, Desarrollo humano, Disciplina escolar, Docente de escuela primaria-Neiva (Huila-Colombia), Exclusión social, Autoridad del docente