Las ecologías del aprendizaje en un aula rural multigrado

Miniatura por defecto

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Este trabajo, se propone comprender la red de conocimiento que emerge de las ecologías del aprendizaje en un aula multigrado, a partir, de los procesos que se llevan a cabo en la Institución Educativa Rural Belén Tambo, sede el Agrado, en Cauca, Colombia. La investigación aplicó un enfoque cualitativo y utilizó un método etnográfico. Para la recolección de datos, se usaron instrumentos como la guía de observación participante, foto-palabra y la revisión documental. El grupo objeto de estudio estuvo conformado por 11 estudiantes (5 estudiantes de grado 0°, 3 estudiantes de grado 1°, 1 estudiante de 3° y 2 estudiantes de 4° grado) y una docente. Se encontró que las ecologías del aprendizaje provocan una red de conocimiento que da cuenta de dos dimensiones cada una con sus respectivas subcategorías: dimensión intrínseca (Diversidad, co-construcción, aprendizaje colaborativo, el juego y ambientes de clase) y dimensión extrínseca (Estrategias de aprendizaje, manejo del espacio físico, diferenciación de contenidos, modelo de Escuela Nueva y metodologías de enseñanza). Se concluye que las ecologías del aprendizaje en un aula multigrado de contexto rural, permiten vislumbrar diversidad cultural y metodologías de enseñanza en espacios de aula expandida; en tales escenarios, los roles de enseñanza y aprendizaje no están definidos por las clases magistrales unidireccionales, sino que se materializan con base en la diversificación del ambiente, de la creatividad, de la planificación, de las didácticas, de la gestión del aula, de los espacios de aprendizaje desarrollados y propiciados por el docente.

Descripción

Palabras clave

Ecologías del aprendizaje, Aula multigrado, Contexto educativo rural, Modelo Educativo

Citación