El desarrollo de la autonomía a través de expresiones artísticas en la escuela
Cargando...
Archivos
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
El presente artículo se desprende del macroyecto de investigación denominado: El aprendizaje como experiencia vital: expresiones de autonomía y se articula al mismo a través de una revisión documental que se centra en determinar el vínculo existente entre la autonomía y las expresiones artísticas en la escuela, entramado teórico que teje las dimensiones creativa, cognitiva, comunicativa y ética en la constitución de la conciencia y el desarrollo de capacidades humanas a través de la expresión artística en la escuela. La metodología fue cualitativa, orientada desde una revisión bibliográfica, así el análisis de la información permitió identificar dos tendencias: la primera correspondió al desarrollo de autonomía en el proceso educativo y la segunda al desarrollo de la autonomía a través de las expresiones artísticas en la escuela, a partir de las cuales se presentan los resultados de la indagación. Los resultados permitieron concluir que, en la escuela, el maestro en el aula promueve y contribuye con sus prácticas pedagógicas el ser, el deber ser y el hacer de sus estudiantes, contribuye a que las fibras más íntimas y sutiles del sujeto se incorporen en la percepción y representación de sí mismos, los otros, lo otro y el entorno. El maestro no solo fortalece la dimensión cognitiva con contenidos, también es su responsabilidad incluir diversas expresiones artísticas que dinamicen la libertad, la voluntad, la expresión oral y corporal, la toma de decisión, la reflexión personal sobre las capacidades y el deseo de explorar, descubrir, crear, construir proyectos, participar en colectivos de manera autónoma.
Descripción
Palabras clave
Educación desde la diversidad, Practicas pedagógicas, Escuela - enseñanza y aprendizaje