Escuelas de paz, una alternativa para la solución de conflictos en el ambiente escolar, a la luz de la ley 1732 de 2014

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Con la expedición de la ley 1732 de 1 de septiembre de 2014, se implementó en las instituciones educativas del país, la cátedra de paz que pretende fomentar la cultura de la paz y fortalecer la defensa de los derechos humanos. Con el proyecto “Escuelas de paz” se procura evidenciar la reducción de los índices de violencia en los grados 5°, 8°, 9°, 10° y 11° de las instituciones educativas Gerardo Arias Ramírez y Eduardo Gómez Arrubla del departamento de Caldas y determinar la eficacia de la ley 1732 y su decreto reglamentario 1038 del 25 de mayo de 2015, mediante la utilización de herramientas pedagógicas y jurídicas como la mediación y la conciliación en la solución de los conflictos. En el presente trabajo de investigación la metodología utilizada es de tipo empírico¬-analítico, toda vez que se pretenden desarrollar prácticas autocompositivas de solución de conflictos que permiten demostrar la reducción de los índices de violencia en las instituciones educativas Gerardo Arias Ramírez y Eduardo Gómez Arrubla del Departamento de Caldas a la luz de la ley 1732 tendiente al fortalecimiento de la cultura de la paz y la defensa de los derechos humanos en la comunidad educativa de las instituciones en mención.

Descripción

Palabras clave

Solucion de conflictos, Educación para la paz-Villamaría-Caldas, Cultura de paz, Educación para los derechos humanos, Educación-Legislación-Colombia, Ambiente educacional

Citación