Importancia del reconocimiento de la sabiduría ancestral indígena, como una necesidad reciproca de reafirmar su identidad en la comunidad indígena “Quillacinga” de San Juan de Pasto
dc.contributor.advisor | Rodríguez Castellanos, Wilman Antonio | |
dc.contributor.author | Torres Arévalo, Juan Sebastian | |
dc.contributor.author | Torres Tello, Paula Catherine | |
dc.contributor.role | Asesor | spa |
dc.date.accessioned | 2023-09-23T15:06:16Z | |
dc.date.available | 2023-09-23T15:06:16Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | La comunidad indígena Quillacinga que habitan en la ciudad de Pasto, ha luchado por el reconocimiento de su identidad a través de los avatares de la historia, dicha gesta se da en tres fases Colonialidad, Decolonialidad e Interculturalidad. En esas gestas han atravesado por procesos de dominación con la llegada de los europeos, pero también en la actualidad. Del proceso investigativo se rescata la tradición oral como forma de educar y darse a conocer, también es preciso resaltar que el capitalismo y el neoliberalismo son los principales responsables de la dominación, exclusión y privación de derechos. Los Quillacingas fruto de sus luchas han logrado visibilizar y dar a conocer su cultura, y dejan un legado de resistencia para las nuevas generaciones. | spa |
dc.format | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6449 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Manizales | spa |
dc.relation.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | spa |
dc.subject | Colonialidad | spa |
dc.subject | Decolonialidad | spa |
dc.subject | Interculturalidad | spa |
dc.subject | Neoliberalismo | spa |
dc.subject | Comunidades Indigenas | spa |
dc.subject | Educación desde la diversidad | spa |
dc.title | Importancia del reconocimiento de la sabiduría ancestral indígena, como una necesidad reciproca de reafirmar su identidad en la comunidad indígena “Quillacinga” de San Juan de Pasto | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
thesis.degree.discipline | Maestría en Educación desde la Diversidad, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Manizales | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.name | Magíster en Educación desde la Diversidad | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Torres_Arévalo_Juan_2022.pdf
- Tamaño:
- 887.08 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Informe Final - Juan Torres Aarevalo y Paula Torres Tello
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.92 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: