Importancia del reconocimiento de la sabiduría ancestral indígena, como una necesidad reciproca de reafirmar su identidad en la comunidad indígena “Quillacinga” de San Juan de Pasto
Cargando...
Fecha
2022
Autores
Torres Arévalo, Juan Sebastian
Torres Tello, Paula Catherine
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
La comunidad indígena Quillacinga que habitan en la ciudad de Pasto, ha luchado por el reconocimiento de su identidad a través de los avatares de la historia, dicha gesta se da en tres fases Colonialidad, Decolonialidad e Interculturalidad. En esas gestas han atravesado por procesos de dominación con la llegada de los europeos, pero también en la actualidad.
Del proceso investigativo se rescata la tradición oral como forma de educar y darse a conocer, también es preciso resaltar que el capitalismo y el neoliberalismo son los principales responsables de la dominación, exclusión y privación de derechos. Los Quillacingas fruto de sus luchas han logrado visibilizar y dar a conocer su cultura, y dejan un legado de resistencia para las nuevas generaciones.
Descripción
Palabras clave
Colonialidad, Decolonialidad, Interculturalidad, Neoliberalismo, Comunidades Indigenas, Educación desde la diversidad