Configuración de las subjetividades personal, social y política en dos niños con discapacidad intelectual moderada en el desarrollo, a través de la enseñanza - aprendizaje del piano
Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
Esta investigación se ubica en una mirada de la discapacidad desde la socialización y la configuración de subjetividades de un niño y una niña de la ciudad de Medellín, a través de la enseñanza y el aprendizaje del piano. Se toman como referentes los tiempos y espacios de las sesiones de clase, de aprendizaje en el hogar y de las puestas en escena. Los participantes en este camino de comprensión son la niña y el niño, los padres de familia, una tutora, la docente de música y dos asistentes a los conciertos. Las reflexiones teóricas, metodológicas y de análisis implica considerar la discapacidad como un característica natural y propio de la diversidad humana en las que se hacen visibles formas otras de existencia, de aparecer y ser en público, representadas en las características propias del cuerpo natural y de las subjetividades personal, social y política como polifonías de la condición humana, desarrollada en las relaciones con otros a través de la socialización. Epistemológicamente y metodológicamente desde la hermenéutica y mediante el estudio de casos, se parte de las voces de los participantes para comprender la configuración de las discapacidades. Las narrativas, relatos y respuestas de los participantes facilitan el acercamiento a las personas, experiencias, procesos y contextos de socialización que han contribuido en la configuración y reconfiguración de las subjetividades de los dos niños. Los resultados muestran que las interacciones de los niños con sus familias a través de la música en sus hogares, las relaciones con la docente a partir de la enseñanza del piano y las presentaciones en espacios públicos mediante puestas en escena, constituyen escenarios de socialización y de configuración y reconfiguración positiva de sus subjetividades. También han aportado a generar unas maneras diferentes de abordar y entender la discapacidad desde las capacidades y el reconocimiento de la diversidad como otra manera de ser y estar en el mundo.
Descripción
Palabras clave
Discapacidad, Persona con discapacidad, Subjetividad social, Subjetividad política, Educación desde la diversidad, Enseñanza y aprendizaje de la música