Pedagogía inter-subjetiva, una resignificación de las prácticas educativas en la Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura de la Universidad de Nariño
Cargando...
Fecha
2015-11-25
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
A continuación se presenta una propuesta argumentativa que surge de la necesidad
de transformar la profesionalización docente a través de una Pedagogía Inter-subjetiva,
compuesta por cinco categorías emergentes, indispensables para alcanzar una
formación de maestros bajo los criterios de criticidad, autonomía y reflexión, su
aplicación no corresponde a un proceso lineal, sino a una dinámica compleja en la que
intervienen: la Formación Académica como Re-conocimiento del Sujeto Formando; la
Diversidad como Comprensión de un Contexto Pedagógico; el Pensamiento Crítico-
Autónomo como Conocimiento Más Allá del Aula; la Inter-subjetividad como Re-
creación de la Condición Humana; y, finalmente Trascendencias como Transformación
Vital de la Formación Docente.
Descripción
Palabras clave
Formación docente, Practicas educativas, Filosofía de la intersubjetividad, Relaciones interpersonales, Formación de docentes (Universidad de Nariño), Práctica pedagógica (Universidad de Nariño), Diferencia y otredad