Prevalencia y factores psicosociales asociados al Síndrome de Burnout en médicos que laboran en Instituciones de la ciudad de Manizales y la Virginia (Colombia). 2011

dc.contributor.authorAgudelo Cardona, Carlos Alberto
dc.contributor.authorCastaño Castrillón, José Jaime
dc.contributor.authorArango, César Augusto
dc.contributor.authorDurango Rodrígez, Luz Adriana
dc.contributor.authorMuñoz Gallego, Vanesa
dc.contributor.authorOspina González, Alejandra
dc.contributor.authorRamírez Castaño, Johana
dc.contributor.authorSalazar Rodríguez, Natalia
dc.contributor.authorSerna Zuluaga, Juan David
dc.contributor.authorTaborda Merchán, Juliana
dc.date.accessioned2013-11-16T00:27:26Z
dc.date.available2011-06-15
dc.date.available2013-11-16T00:27:26Z
dc.date.issued2013-11-15
dc.description.abstractAntecedentes: El síndrome de desgaste profesional se define como una respuesta inadecuada a los estresores laborales crónicos. En los últimos años el síndrome de desgaste profesional ha adquirido relevancia. Materiales y métodos: Se diseñó un estudio de corte transversal para evaluar la prevalencia y los factores psicosociales asociados al síndrome de desgaste profesional en médicos generales y especialistas que laboran en varias instituciones de la ciudad de Manizales, Caldas, y la Virginia Risaralda, mediante cuestionario autodiligenciado que evalúa factores sociodemográficos, la prevalencia del síndrome de desgaste profesional (mediante el empleo del cuestionario Maslach HSS), la funcionalidad familiar y las relaciones interpersonales. Resultados: Participaron 227 médicos. Se encontró una frecuencia de Burnout de 17,6%, 26,4% agotamiento alto, 26,1% despersonalización, y 7,2% de realización personal baja. Se encontró relación significativa de Burnout con actividad extra laboral (p=0,039); se presenta en un 25,8% en los médicos que no realizan ningún tipo de actividad extralaboral en la semana, 14,3% entre los que la realizan. También con la funcionalidad familiar (p=0,009); los médicos que presentan disfunción moderada tienen mayor tendencia a presentar el síndrome de Burnout en un 37,5%. Conclusión: El síndrome de Burnout es común en esta población, aunque en menor proporción a otras poblaciones.spa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/875
dc.language.isospaspa
dc.subjectAgotamiento profesionalspa
dc.subjectEstrés profesionalspa
dc.subjectFactores de riesgo psicosocialspa
dc.subjectCondiciones de trabajospa
dc.subjectReacción al estrésspa
dc.subjectRiesgos laboralesspa
dc.subjectEvaluación del riesgospa
dc.subjectMédicos generalesspa
dc.subjectSíndrome de Burnoutspa
dc.titlePrevalencia y factores psicosociales asociados al Síndrome de Burnout en médicos que laboran en Instituciones de la ciudad de Manizales y la Virginia (Colombia). 2011spa
dc.title.alternativePrevalence and psychosocial factors associated with the burnout syndrome among physicians who work at several institutions in the City of Manizales, Caldas and Virginia, (Colombia). 2010-2011spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
artic burnout medicos mani.pdf
Tamaño:
592.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: