Prevalencia y factores psicosociales asociados al Síndrome de Burnout en médicos que laboran en Instituciones de la ciudad de Manizales y la Virginia (Colombia). 2011

Cargando...
Miniatura

Fecha

2013-11-15

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Antecedentes: El síndrome de desgaste profesional se define como una respuesta inadecuada a los estresores laborales crónicos. En los últimos años el síndrome de desgaste profesional ha adquirido relevancia. Materiales y métodos: Se diseñó un estudio de corte transversal para evaluar la prevalencia y los factores psicosociales asociados al síndrome de desgaste profesional en médicos generales y especialistas que laboran en varias instituciones de la ciudad de Manizales, Caldas, y la Virginia Risaralda, mediante cuestionario autodiligenciado que evalúa factores sociodemográficos, la prevalencia del síndrome de desgaste profesional (mediante el empleo del cuestionario Maslach HSS), la funcionalidad familiar y las relaciones interpersonales. Resultados: Participaron 227 médicos. Se encontró una frecuencia de Burnout de 17,6%, 26,4% agotamiento alto, 26,1% despersonalización, y 7,2% de realización personal baja. Se encontró relación significativa de Burnout con actividad extra laboral (p=0,039); se presenta en un 25,8% en los médicos que no realizan ningún tipo de actividad extralaboral en la semana, 14,3% entre los que la realizan. También con la funcionalidad familiar (p=0,009); los médicos que presentan disfunción moderada tienen mayor tendencia a presentar el síndrome de Burnout en un 37,5%. Conclusión: El síndrome de Burnout es común en esta población, aunque en menor proporción a otras poblaciones.

Descripción

Palabras clave

Agotamiento profesional, Estrés profesional, Factores de riesgo psicosocial, Condiciones de trabajo, Reacción al estrés, Riesgos laborales, Evaluación del riesgo, Médicos generales, Síndrome de Burnout

Citación