Proyecto de Investigación: hitos de los procesos educativos de la comunidad sorda de Neiva - Huila (1974-2014)
Cargando...
Fecha
2016-04-19
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
La investigación Hitos de los procesos educativos de la comunidad sorda, realizó un recorrido en la línea del tiempo, donde se analizaron los principios, la política y la atención educativa, que permitió identificar las transformaciones que se han presentado en el reconocimiento de los niños con NEE en el sistema educativo; este proceso inicia con la educación especial (1974 – 1986), transita por la integración (1986 – 1998) y finalmente se ubica en la inclusión (1998 – 2014), que busca el respeto, la participación, aceptación e igualdad en el contexto social.
El desarrollo de esta investigación fue de tipo documental, bajo una metodología descriptiva y explicativa, que identifica bajo qué principios se crea la atención educativa de las personas con limitación auditiva. Con la recopilación de la información, se realizó un análisis reflexivo y crítico sobre las transformaciones educativas que ha vivido la comunidad sorda. Este recorrido histórico permitió, determinar el impacto que ha generado las políticas educativas a la atención de la comunidad sorda de Neiva; como se han construido los planes de acción dirigidos a estos grupos minoritarios para alcanzar la inclusión total de niños y niñas en el sistema educativo garantizando la educación como un derecho universal.
Por esta razón se hace necesario fortalecer los procesos de enseñanza - aprendizaje de niños y jóvenes con discapacidad auditiva, de modo que se pueda brindar una educación inclusiva y de calidad que reconozca la diversidad de necesidades, identidades y capacidades de los estudiantes, sin ningún tipo de discriminación y promoviendo la educación a lo largo de toda la vida, con especial privilegio para las personas que se encuentren en situación de riesgo o exclusión, desde el reconocimiento de la diferencia, la pluralidad, las inteligencias múltiples, los diversos ritmos y posibilidades de aprendizaje que tienen los estudiantes.
Descripción
Palabras clave
Discriminación educacional-Neiva (Huila), Integración escolar-Neiva (Huila), Educación de sordos-Neiva (Huila), Educación especial, Educación integradora, Legislación educacional -Colombia, Política educacional-Colombia, Desfavorecido educacional, Diversidad cultural, Reforma de la educación-Historia-Neiva (Huila)