Análisis multitemporal de cambios de coberturas para el polígono del yacimiento paleontológico del Ricaurte alto, Boyacá

Fecha
2025
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
El presente informe tiene como objetivo identificar y documentar las transformaciones espaciales y temporales en el uso y cobertura de la tierra dentro de esta área de importancia científica. Utilizando un enfoque metodológico mixto, el estudio emplea imágenes satelitales Landsat 5 y 8 junto con la metodología Corine Land Cover (CLC), un marco estandarizado para la clasificación de la cobertura terrestre. El análisis se centra en los cambios entre 1994 y 2023, revelando tendencias como la reducción de las zonas naturales y el aumento de las actividades humanas, como la agricultura intensiva y la construcción en áreas rurales, generando una fuerte presión sobre los ecosistemas naturales del entorno. Para garantizar resultados sólidos, se emplean técnicas como la clasificación supervisada de imágenes y análisis espacial multitemporal con software especializado (ArcGISPro, QGIS y ENVI). El estudio no solo ofrece una visión clara de los cambios en el territorio, sino que también facilita la toma de decisiones basadas en evidencia científica, promoviendo estrategias de gestión sostenible que aseguren la preservación del área y su valor ambiental y patrimonial.
Este estudio descriptivo también integra componentes exploratorios debido a la escasez de investigaciones previas en la región seleccionada. El presente análisis constituye un aporte novedoso al estudio del cambio de coberturas en áreas de interés paleontológico en Colombia, integrando técnicas SIG con un enfoque de conservación patrimonial.
Descripción
Palabras clave
Sistema de Información Geográfica (SIG), Análisis Multitemporal, Teledetección, Imágenes satelitales