La descentralización educativa y el significado para el talento humano docente y directivo en la educación del departamento de Caldas

dc.contributor.authorCalderón Correa, Clara Inés
dc.date.accessioned2013-11-13T22:17:33Z
dc.date.available2007
dc.date.available2013-11-13T22:17:33Z
dc.date.issued2013-11-13
dc.description.abstractEl proyecto de grado La descentralización educativa y el significado para el talento humano docente y directivo en la educación del departamento de Caldas , fue realizado por la estudiante Clara Inés Calderón Correa, como requisito para obtener el título de Magíster, en la Maestría: Gestión del Talento Humano, ofrecida por la Facultad de Psicología de la Universidad de Manizales. El trabajo cuenta con seis capítulos, en los cuales, se efectuaron una serie de análisis sobre la descentralización educativa y el sentido que tiene este fenómeno estatal, en el talento humano docente y directivo docente, de los municipios de 21 municipios del Departamento de Caldas. En el primer capítulo, se presenta una mirada histórica al origen centralizado de los sistemas educativos latinoamericanos y cómo se ha dado paulatinamente la descentralización educativa en América Latina de acuerdo con autores como: Tedesco (1986), quien afirma, que el sistema educativo se constituyó con características fuertemente "estatistas y centralizadoras", lo cual implicó que el Estado nacional, asumiera la tarea educadora por gestión propia, o a través de las instituciones privadas. También, se puede observar una serie de modelos de autonomía escolar y los cambios que ha enfrentado la educación colombiana con la descentralización educativa y los avances que ha tenido a partir de la promulgación e implementación de la Ley 715 del 2001. El Estado del Arte es el tema del segundo capítulo y en el se muestra un panorama general del proceso de descentralización con ejemplos en algunos países y en donde plantea, que los problemas de calidad y cobertura que afronta la educación, no deben buscarse en la descentralización total, sino en un sistema, el cual articule los objetivos, las competencias y la rendición de cuentas, para llegar a consensos, que integren las colectividades en torno a la educación. En Colombia, se eligieron los Departamentos de Antioquia, Atlántico y Santander, para implementar la descentralización educativa, y en cada uno se seleccionaron cinco municipios. Así, en Antioquia fueron Bello, Gómez Plata, Carmen de Viboral, Rionegro y Copacabana. En el Atlántico: Baranoa, Sabanalarga, Soledad, Tubará y Santo Tomás. En Bucaramanga, Piedecuesta, Floridablanca, Zapatoca y Tona en Santander. Además, se seleccionaron dos instituciones educativas en cada municipio. El problema del presente trabajo, así como la justificación, los objetivos generales y específicos, se abordaron en el tercer capítulo. La metodología del estudio y la delimitación del problema, son tópicos importantes del cuarto capítulo. Allí se hace una descripción del tipo de encuesta que se efectuó a los diferentes actores educativos, al igual que se presentan algunas generalidades de la Secretaría de Educación Departamental y los resultados que trajo la descentralización en Caldas, entre otros temas. La descentralización educativa y la gestión del talento humano es el nombre del quinto capítulo y en donde se manejan de manera directa los conceptos y apreciaciones sobre la descentralización educativa por parte de rectores y docentes, encuestados en 21 municipios caldenses. Así, se efectuó una mirada de la descentralización educativa en: Aguadas, Anserma, Aranzazu, Belalcázar, Chinchiná, Dorada, Filadelfia, Marmato, Marquetalia, Neira, Norcasia, Pácora, Palestina, Riosucio, Risaralda, Salamina, Samaná, Supía, Victoria, Villamaría y Viterbo. Este capítulo, concluye con la mirada que hacen las autoridades educativas de cada uno de los municipios encuestados como los alcaldes, los directores de núcleo y los secretarios de educación. Finalmente, en el sexto capítulo se presentan las conclusiones generales del proyecto, la descentralización educativa y el significado para el talento humano docente y directivo en la educacion del departamento de Caldas al igual que los anexos que contemplan una cronología de dicha descentralización en Colombia.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/830
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.subjectDescentralización educativa (Colombia)spa
dc.subjectLegislación educativa Colombia)spa
dc.subjectDescentralización educativa (Caldas)spa
dc.subjectPolítica educativa (Colombia)spa
dc.subjectGestión educacional (Caldas)spa
dc.subjectPersonal educativo (Caldas)spa
dc.subjectDescentralización educativa (América Latina)spa
dc.titleLa descentralización educativa y el significado para el talento humano docente y directivo en la educación del departamento de Caldasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Gerencia del Talento Humano, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Gerencia del Talento Humanospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Calderón_Correa_Clara_INes_2007_portada.pdf
Tamaño:
31.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Portada
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Calderón_Correa_Clara_Ines_2012.pdf
Tamaño:
1.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Calderon_Correa_Clara_Ines_autorización.jpg
Tamaño:
69.62 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: