Dataverse, la vigilancia de la información y su legitimación por medio del derecho a la intimidad. Un estudio de caso: Colombia a partir del 2010 y estado del arte del derecho a la intimidad en el mundo
Cargando...
Fecha
2014-11-04
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Referencia bibliográfica
Resumen
El Dataverse es un universo amplio y creciente de recopilación de datos, almacenamiento y difusión, el cual ha provocado ansiedad en la sociedad civil, ya que este fenómeno tiene dos aspectos principales: el aumento de la vigilancia tanto por organismos públicos y privados, así como el aumento de la auto-proyección de una ‘tecno-cultura’ de Internet y de otros elementos de la esfera de la información, un proceso que implica la creación constante, deliberada e incidental, de gran cantidad de datos por parte de sus usuarios. La angustia producida en ambos casos es generalmente articulada con el lenguaje de la vida privada. Por tanto, debe aclararse y legitimarse lo que hay bajo la superficie de este término tan opaco y difuso para establecer su relación con ciertos procesos políticos, sociales y económicos. Asimismo, es necesario configurar un derecho a la privacidad que sea más participativo e incluyente, que permita eliminar la porosidad de las fronteras jurídicas del Dataverse.
Descripción
Palabras clave
Dataverse, Derecho a la privacidad, Derechos humanos, Vigilancia tecnológica, Almacenamiento de la informaciónrmación, Protección de datos, Acceso a la información, Control de la comunicación, Ética de la comunicación, Derecho de la informática, Derecho del ciberespacio, Aplicación informática, Estudio de casos