Tendencias de ideación suicida y factores de riesgo relacionados, en estudiantes de 6º a 11º grado en colegios de Manizales (Colombia). 2007- 2008.

dc.contributor.authorFuentes Lerech, María Mercedes
dc.contributor.authorCastaño Castrillón, José Jaime
dc.contributor.authorGonzález Arias, Andrés Felipe
dc.contributor.authorHurtado Arias, Carlos Felipe
dc.contributor.authorOcampo Campoalegre, Paola Andrea
dc.contributor.authorPáez Cala, Martha Luz
dc.contributor.authorPava Garzón, Diana Marcela
dc.contributor.authorZuluaga García, Lina María
dc.date.accessioned2014-08-04T20:58:47Z
dc.date.available2008-06-28
dc.date.available2014-08-04T20:58:47Z
dc.date.issued2014-08-04
dc.description.abstractIntroducción: En los últimos 45 años las tasas de suicidio se han incrementado un 60% en el mundo. En el 2001 la tercera parte de los adolescentes presentaron intentos suicidas. Factores de riesgo identificados: ser mujer, antecedentes personales o familiares de intento suicida, presentar trastornos del ánimo, ansiedad, depresión y consumir sustancias psicoactivas. Se considera que más del 50% de los adolescentes sufren depresión mayor. El objetivo de este estudio fue identificar los factores de riesgo de ideación suicida en adolescentes escolarizados de la ciudad de Manizales (Colombia) y establecer un perfil sociodemográfico y epidemiológico. Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal, en el cual se seleccionó una muestra probabilística de 339 alumnos de los colegios participantes, y se aplicaron diversos instrumentos para la medición del riesgo suicida y de las variables asociadas. Resultados: El 56,8 % de los participantes fueron hombres y 43,2 % mujeres; 15,3% fuman, un 8,8% consumen drogas. 19,9% presentan antecedentes familiares de intento suicida; solo el 31,6% tenían buena función familiar, 11,4% disfunción familiar severa, 16,6% presentaban ansiedad y 2,9% depresión. 39,2% son dependientes del alcohol, 10,2 habían efectuado un intento suicida y 12,8% presentaron riesgo suicida. Discusión: se concluyó que ser mujer, tener una disfunción familiar severa, una decepción amorosa, antecedentes personales o familiares de intento suicida, fumar y consumir sustancias psicoactivas o padecer algún trastorno psiquiátrico como la ansiedad y la depresión mayor, aumentan el riesgo de ideación suicida.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad de Manizalesspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1533
dc.language.isospaspa
dc.subjectSuicidiospa
dc.subjectfactores de riesgospa
dc.subjectintento de suicidiospa
dc.subjectestudiantesspa
dc.titleTendencias de ideación suicida y factores de riesgo relacionados, en estudiantes de 6º a 11º grado en colegios de Manizales (Colombia). 2007- 2008.spa
dc.title.alternativeSuicide idaetion tendency and risk factors related at students of 6º to 11º grades in different schools of Manizales (Colombia). 2007-2008spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ideación suicida colegios de manizales.pdf
Tamaño:
726.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: