Hacia una comprensión de las experiencias de trabajo de los cuidados de jóvenes enfermeras (os) en el ámbito comunitario

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

La investigación se abordó a partir de la comprensión de las experiencias de trabajo de los cuidados de jóvenes enfermeras (os) del ámbito comunitario, mediante la descripción de sus vivencias, al pasar de la actitud natural del mundo de lo cotidiano- a través de la epojé o poner entre paréntesis los presupuestos de la realidad- al mundo de las generalidades, que permitió el surgimiento de las ideas que subyacen en las vivencias y así conseguir comprensión del fenómeno en correlación con la reflexión sobre el mismo, en tanto, sus actos y acciones activan la esperanza de los jóvenes enfermeros y enfermeras, como recursividad en su hacer profesional. Se fundamentó en los planteamientos epistemológicos y metodológicos que parten de la orientación fenomenológica desarrollada por Husserl (1997), la cual se centra en la descripción, pero no se trata de una descripción empírica o de carácter psicológico, sino que aquélla es constitutiva de conocimiento -en tanto sentido- de lo vivenciado, es decir, descubrir en el fenómeno la esencia (el éidos) la cual es válida y útil para las ciencias humanas y sociales. Se partió del horizonte espacial-temporal de la experiencia y vivencias de las participantes, de la subjetividad dadora de sentido en el mundo de la vida, desde el cual emergen las tensiones entre el acto de cuidado de enfermería y la conciencia del trabajo realizado, aquellas relacionadas con el modo como conciben las participantes el trabajo, en tanto, su existencia es parte de lo corporal, lo anímico y de la vida cultural.

Descripción

Palabras clave

Fenomenología, trabajo de cuidados, enfermería, tensiones, esperanza, condición juvenil, intersubjetividad, Fenomenología, Enfermería, Intersubjetividad

Citación