Análisis de impactos ambientales y factores impactantes en la microcuenca Buenos aires zona rural del municipio de Lorica (Córdoba)

dc.contributor.authorFajardo Molina, Diego Luis
dc.date.accessioned2015-12-03T23:36:23Z
dc.date.available2015-12-03T23:36:23Z
dc.date.issued2015-12-03
dc.description.abstractEl análisis de los ecosistemas en el contexto de cuenca permiten tener una visión sistémica de la interrelaciones existentes de los componentes que la conforman, así como la identificación de los factores perturbadores que causan impactos ambientales sobre éstos; en este sentido, en esta investigación, se parte del objetivo de analizar y evaluar los factores ambientales influyentes en los impactos ambientales generados en la microcuenca Buenos Aires zona rural del municipio de Lorica Córdoba. Los resultados de este estudio servirán de base para la elaboración de otras investigaciones, así como para el diseño y planificación de políticas gubernamentales que ayuden a contribuir en la conservación y preservación de este recurso natural. La metodología empleada en esta investigación fue de tipo descriptivo con enfoque interpretativo en el que se combinaron variables cualitativas y cuantitativas con el fin de indagar a la población objeto de estudio para así analizar el impacto ambiental generado en la microcuenca, por otra parte en el estudio, se hace una descripción del territorio estudiado, así como la caracterización de los aspectos ambientales y socioeconómicos de la zona de influencia de la microcuenca Buenos Aires, partiendo de las teorías de desarrollo sostenible y la actual legislación que rige la preservación de los recursos naturales; las percepciones de la comunidad frente a los impactos generados fueron una base fundamental para el desarrollo del análisis. Como principal conclusión se encontró que la microcuenca ha tenido un acelerado proceso de antropización, sobre la cual intervienen diversos sistemas productivos que han ocasionado impactos ambientales significativos disminuyendo la calidad del recurso hídrico. Así mismo el reconocimiento del entorno y de la importancia de su conservación por parte de los habitantes es fundamental para entender el sistema, apropiarse de él y proponer alternativas de solución a las problemáticas identificadas.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2378
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectMicrocuenca Buenos airesspa
dc.subjectImpacto Ambientalspa
dc.subjectRecursos naturalesspa
dc.subjectCuencas hidrográficas (Lorica, Córdoba)spa
dc.subjectSubcuenca Buenos aires (Lorica, Córdoba)spa
dc.subjectEvaluación de impacto ambiental- Subcuenca Buenos aires (Lorica, Córdoba)spa
dc.subjectActividad humana (impacto ambiental)spa
dc.subjectFactores socioeconómicos (Subcuenca Buenos aires (Lorica, Córdoba)spa
dc.titleAnálisis de impactos ambientales y factores impactantes en la microcuenca Buenos aires zona rural del municipio de Lorica (Córdoba)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DIego Luis Fajardo.pdf
Tamaño:
8.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta_DIegoLuis_FajardoM.pdf
Tamaño:
382.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: