Aproximación al valor económico del agua en humedales y su integración a la planificación ambiental en el Bajo Cauca antioqueño

Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
Colombia destaca por su alta diversidad ecosistémica, especialmente por los humedales, los cuales prestan valiosos Servicios Ambientales (SE) a nivel local y global. Este estudio se centró en la valoración económica del SE agua en el complejo cenagoso El Sapo-Hoyo Grande, en el Bajo Cauca Antioqueño, con énfasis en las comunidades afrodescendientes. El objetivo fue determinar la disposición a pagar (DAP) de estas comunidades para la conservación de los humedales, específicamente en relación con el abastecimiento de agua, la pesca y la calidad del agua. La metodología utilizada fue la metodología de valoración contingente, con encuestas para recolectar datos sobre las percepciones de los encuestados. Los datos se analizaron con un modelo logit mixto, a través de un modelo econométrico, utilizando el paquete econométrico SPSS Statistics. Los resultados muestran que el 56% de los encuestados se identifica como femenino, con edades entre 27 y 59 años, principalmente del corregimiento de Colorado y Nechí. La mayoría percibe el impacto negativo de la contaminación, especialmente por la minería. Los atributos más valorados fueron la conservación de los humedales para el abastecimiento de agua dulce, la calidad del agua y la pesca. La DAP promedio fue estimada en $243.117 COP/persona. Factores como el estado civil, nivel educativo y ocupación tuvieron una influencia positiva en la DAP, mientras que el ingreso mensual y la relación directa con el humedal mostraron una tendencia inversa. Como conclusiones se destacan la necesidad de integrar la valoración económica de los SE en los planes de manejo de áreas protegidas y en los planes de etnodesarrollo, considerar tanto los aspectos económicos como los inmateriales en las políticas públicas, reconociendo el conocimiento local de las comunidades afrodescendientes, para fortalecer la conservación y gestión de los humedales. Además, se resalta la importancia de un enfoque participativo en la toma de decisiones.
Descripción
Palabras clave
Desarrollo sostenible, Humedales, Diversidad - Medio Ambiente, Valoración económica del medio ambiente