Intervención del nivel pragmático a través del juego en niños con Trastorno del Espectro Autista

Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
Determinar la efectividad de una propuesta de intervención que favorezca el nivel pragmático del lenguaje oral a través del juego en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) entre 3 y 5 años de edad. Metodología: investigación cuantitativa con un enfoque descriptivo cuasiexperimental de campo, donde se evaluaron 4 niños (3 niños, 1 niña) con Trastorno del Espectro Autista a quienes se les aplicó la Prueba de Lenguaje Oral de Navarra Revisada (PLON-R) desarrollada por Aguinaga, Armentia, Fraile, Olangua y Uriz (2005) a manera de pretest. Luego, se realizan las respectivas intervenciones por tres meses, utilizando la propuesta de intervención enfocada en seis objetivos, finalizando con la aplicación ,nuevamente, de la PLON-R como postest. Resultados: al realizar la evaluación postest, se encontró una mejora significativa a nivel pragmático del lenguaje oral con un aumento promedio de 7 puntos en comparación a los resultados iniciales, lo que permitió observar el impacto positivo generado por las intervenciones. Conclusiones: dentro de la investigación se determinó la importancia de estimular el nivel pragmático del lenguaje oral en niños con Trastornos del Espectro Autista “TEA” a través de actividades didácticas “el juego”, por lo que se concluye que la propuesta es efectiva.