NDVI como indicador de efectividad en la aplicación de Ascophyllum nodosum en el cultivo de aguacate (Persea americana var. Hass)

Miniatura por defecto

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Esta investigación evaluó la utilidad del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) como indicador de efectividad de la aplicación de un bioestimulante a base de extracto de Ascophyllum nodosum en el cultivo de aguacate (Persea americana var. Hass). Se tomaron imágenes con un vehículo aéreo no tripulado (VANT) Phantom 4 equipado con una cámara multiespectral Mapir Survey3W Red + Green + NIR (RGN, NDVI), las cuales se procesaron en el software ArcGIS Pro y se calculó el NDVI. Para el análisis, se estructuró un diseño experimental con asignación dirigida de tratamientos, priorizando la homogeneidad entre las unidades experimentales (árboles) en términos de área de dosel, estado fenológico y valores iniciales de NDVI. Los tratamientos se distribuyeron en cuatro grupos, incluyendo un testigo, con el fin de reducir la variabilidad intragrupo y facilitar comparaciones significativas en la respuesta al bioestimulante. Posteriormente, se realizó un análisis de varianza (ANOVA) para determinar si existían diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos. Para identificar cuáles tratamientos específicos difieren entre sí, se empleó la prueba de comparaciones múltiples de Duncan al nivel de significancia del 5%.

Descripción

Palabras clave

Sistema de Información Geográfica (SIG), Análisis Geoespacial, NDVI

Citación