Las cadenas de abastecimiento de almacenes y centros de distribución de productos agrícolas en Manizales

Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
En todas las economías y sistemas de gobierno, el sector agrario se ubica como “uno de los sectores más importantes, ya que contribuye en el impulso de la prosperidad económica” (Rojas-Victorio y Baylon, 2024, p. 2). Es decir, la agricultura constituye el factor que cumple un papel primordial en la seguridad alimentaria de las poblaciones. Es más, la afirmación “sin agricultura no hay comida”, no es exagerada, ya que “la agricultura es la actividad antigua que cumple con una función social como es la de proveer alimentos a la sociedad” (Martínez-Reina et al., 2022, p. 43). O sea que de ahí depende la seguridad alimentaria. A este respecto, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO (2017) se refiere a que hay seguridad alimentaria cuando “Todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias, a fin de llevar una vida activa y sana” (p. 1). Lo anterior, requiere tener en cuenta el abastecimiento de productos alimenticios a los consumidores, garantizando su existencia y su calidad, “en todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción, la manipulación posterior a la cosecha, el procesamiento, la venta y el consumo” (Bautista-Robles, Ken-Rodríguez y Keita, 2020, p. 3). Es decir, tal abastecimiento contempla varios procesos que van desde la cosecha hasta la entrega al consumidor, lo que implica costos que se van sumando en cada uno de ellos. Pero uno de los elementos que en las últimas décadas mantiene un costo importante son los insumos agrícolas, lo que afecta directamente los costos de producción; por ejemplo, Roitbarg (2021), encontró que “Desde la primera década del siglo XXI, los precios de las materias primas agrícolas se han elevado de una forma extraordinaria. Según el tipo de bien, su precio se ha duplicado y hasta cuatriplicado en relación con las manufacturas” (p.171). A la vez, esta condición afecta el poder de adquisición del consumidor final.
Descripción
Palabras clave
Cadenas de abastecimiento, Economía Agrícola, Marketing estratégico