Amenidades urbano-rurales desde el desempeño regional y la integración en el desarrollo económico en la región administrativa y de planificación del Eje Cafetero RAP-EC.

Miniatura por defecto

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Este artículo analiza el papel de las amenidades urbano-rurales en la RAP-EC desde el comportamiento del desarrollo económico y la integración regional, se centra en examinar las dinámicas de las amenidades como potenciadoras del uso y acceso a recursos locales y capital humano en el desempeño regional e integración sostenible. Se argumenta que una gestión estratégica con amenidades se articula a través de las políticas públicas promoviendo la innovación y el crecimiento sostenido en los territorios. Esta investigación se apoya en un diseño metodológico de carácter hipotético deductivo, en el que se combinan técnicas cuantitativas de modelación que permiten destacar la necesidad de examinar las capacidades humanas de la región como motor de desarrollo, en las actividades económicas que generen valor agregado y atraigan inversión. Los resultados fueron producto de la utilización de dos modelos, por un lado, la regresión logística ordinal, y por el otro, el modelo probabilístico que modelan la relación entre un conjunto de variables explicativas potenciales que garantizan la continuidad de procesos de desarrollo sostenible que posiciona la región, RAP-EC, como referente de competitividad en el contexto nacional e internacional.
This article analyzes the role of urban-rural amenities in the RAP-EC from the perspective of economic development and regional integration. Objective. To examine the dynamics of amenities as drivers of the use and access to local resources and human capital in regional performance and sustainable integration. It is argued that strategic management with amenities is articulated through public policies, promoting innovation and sustained growth in the territories. Methodology. The research is based on a hypothetical-deductive methodological design, which combines quantitative modeling techniques. Findings. The study highlights the need to examine the human capabilities of the region as a driver of development, in economic activities that generate added value and attract investment. These results were the result of using two models: on the one hand, ordinal logistic regression, and on the other, the probabilistic model that models the relationship between a set of potential explanatory variables that guarantee the continuity of sustainable development processes that position the region, RAP-EC, as a benchmark for competitiveness in the national and international context.

Descripción

Palabras clave

Economía política, Desarrollo Regional - Eje Cafetero, Urbanismo, Ruralidad

Citación