Uso de SIG mediante análisis multicriterio para la identificación de áreas óptimas para instalaciones fotovoltaicas en Neiva, Huila

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

La energía solar fotovoltaica disminuye la dependencia de combustibles fósiles, lo cual posibilita una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero y alivio del calentamiento global. Para esto las herramientas SIG, permiten la localización de sitios óptimos para la ubicación de paneles solares, logrando evaluar la radiación solar en diferentes ubicaciones, identificando áreas con alta exposición solar, topografía, cobertura vegetal, densidad poblacional y áreas protegidas, evitando conflictos ambientales y legales. Dado esto, se realizó un análisis detallado que identifique las condiciones óptimas para la generación de energía fotovoltaica en el departamento Neiva, Huila, Colombia, utilizando la metodología que comprende la recolección de datos geoespaciales y el análisis multicriterio. Los resultados contribuirán a la correcta selección de áreas para paneles solares, generando aportes al desarrollo sostenible y a la transición energética del país.

Descripción

Palabras clave

Energía Fotovoltaica, Radiación Solar, Paneles solares, Sistemas de Información Geográfica (SIG

Citación