Saberes y prácticas pedagógicas de los maestros: una lectura desde la educación inclusiva en el contexto rural
Cargando...
Fecha
2022
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
El presente artículo presenta los resultados de la investigación realizada con un grupo de maestras de la Institución Educativa Juan Crisóstomo Osorio, de carácter oficial, ubicada en el municipio de Aranzazu – Caldas, en las sedes de básica primaria, con el fin de analizar reflexivamente los saberes, tensiones y experiencias significativas producto del abordaje pedagógico en contextos rurales en el marco de la educación inclusiva. El estudio se realizó desde un enfoque cualitativo interpretativo, a través de un diseño metodológico apoyado en la Teoría Fundada. Los resultados de la investigación mostraron que los saberes pedagógicos frente al reconocimiento y atención en y para la diversidad, se asumen como una posibilidad, pero a su vez como un desafío. Posibilidad que complementa, re-construye y posibilita la re-existencia de cada actor educativo, y un desafío, al requerir la lectura reflexiva y crítica no sólo de textos (o fundamentación teórica) sino también de los contextos que impliquen proponer acciones que contribuyan a la formación de integral de los sujetos, disminuyendo así las brechas que existen en las escuelas rurales que propenden por la inclusión.
Descripción
Palabras clave
Prácticas Pedagógicas, Saber pedagógico, Educación inclusiva, Escuela Nueva, Educación desde la diversidad