Condiciones de la estructura productiva y económica rural de Mocoa necesarias para que las empresas productivas rurales sean sostenibles, competitivas y permanezcan en el mercado. Periodo 2020-2021
Cargando...
Fecha
2022
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
Mediante el presente estudio se quiere lograr determinar las condiciones de la estructura productiva y económica rural de Mocoa necesarias para que las empresas productivas rurales sean sostenibles, competitivas y permanezcan en el mercado, periodo 2020 – 2021, mediante el presente estudio se quiere llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos de estudio tales como analizar las condiciones de la estructura productiva y económica rural de Mocoa, en el marco del desarrollo sostenible, la competitividad y la permanencia en el mercado se determina un estudio con territorio para ser utilizado en actividades agrícolas pero con algunas restricciones físicas y culturales, al igual que unas problemáticas que influyen en su desarrollo económico y competitivo; en este caso se da a conocer una infraestructura física, la poca tecnología e innovación y la poca inclusión de temas ambientales en su sistema de producción agrícola no han permitido que el sector agrícola en el departamento tenga el debido crecimiento y evolución para tener una buena oferta agroindustrial en el mercado nacional estancando su participación e ingresos económicos frente a otros departamentos del país. La metodología utilizada para el presente estudio es una investigación descriptiva, en donde se analizan y puntualizan las características de la población a estudiar, resaltando el contexto de la problemática actual, se propone un enfoque mixto. Los resultados que se tiene para el presente estudio. Los resultados relacionados a la dimensión ambiental en el plano empresarial se genera aspectos del desarrollo donde se relaciona con el conjunto de valores, actitudes y motivaciones que rigen las relaciones entre la Sociedad y la Naturaleza, y las formas como dichas relaciones se traducen en los sistemas de producción y de apropiación y manejo de los recursos naturales, así como en la preservación del medio ambiente y la calidad de vida, estas se refiere a los esfuerzos de incorporación de esta dimensión ambiental al conjunto de enfoques conceptuales y metodológicos destinados a planificar o poner en orden y eficiencia los procesos del desarrollo nacional. Como conclusiones se pudo obtener los lineamientos a seguir en las políticas de las empresas productivas rurales de Mocoa, para que sean competitivas y permanezcan en el mercado.
Descripción
Palabras clave
Desarrollo sostenible, Gestión ambiental, Ruralidad, Economía de la producción, Empresas productivas rurales