Sensibilidad del gasto en salud por cambio en el ingreso, la escolaridad y el tipo de afiliación de las personas al sistema general de seguridad social en salud y su relación con la evolución del PIB departamental, en el marco de la equidad de la Ley 100 1993, en Risaralda.
Cargando...
Fecha
2013-10-25
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
El presente estudio se ubica en el terreno de la salud, el cual alcanza importantes desarrollos epistemológicos, teóricos y conceptuales en los últimos decenios, a partir de las contribuciones de investigadores como S. Mushkin, V. Fuchs, M. Lalonde, H. Blum, Grossman, H. San Martín, V. Pastor, P. Musgrove, R. Barro, entre otros.
La teoría conocida como “Campo de la Salud”, de H. Blum y promulgada por M. Lalonde, sirve de referencia teórica para abordar la pregunta fundamental de este trabajo, el cual se ubica en uno de sus cuatro pilares fundamentales como es el correspondiente al acceso a los servicios de salud.
El problema planteado está referido a la dependencia que tiene justamente el acceso o gasto en servicios de salud con relación a variables como ingreso, escolaridad y tipo de afiliación de las personas o familias al Sistema de Seguridad Social en Salud.
El contexto de la investigación está definido para el Departamento de Risaralda, aunque se tiene en cuenta el ámbito nacional para hacer un análisis contrastivo, en el período 1990-2002.
Descripción
Palabras clave
Sistema de seguridad social en salud, Economia y salud, Análisis estadístico, Estadísticas socioeconómicas, Gastos de salud, Distribución de la renta, Legislación de salud en Colombia, Ingreso, Nivel de educación